ETA. URIA (PNV) VE "COMPLICADO" ILEGALIZAR BATASUNA, PORQUE NO PERSIGUE FINES DELICTIVOS
- Considera "peligroso dejar sin referente político a un espectro de la población"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del PNV Margarita Uría estimó hoy que es "complicado", con el ordenamiento jurídico en la mano, "ilegalizar una formación política que en sí misma no persigue fines delictivos", en referencia a Batasuna, e incluso consideró "peligroso dejar sin referente político a un determindo espectro de la población".
"No me gusta la idea de ilegalizar formaciones políticas que en sí no persiguen fines delictivos", declaró Uría a Servimedia, para agregar que "si hay treinta militantes de HB que han estado incursos en causas criminales", han de ser perseguidos "uno a uno". "Pero pasar de la persona al colectivo me parece complicado, con el ordenamiento jurídico en la mano", dijo.
Otra cosa sería, añadió la diputada nacionalista, que se descubra que, "a pesar de lo que se diga en lo estatutos, se pueda acreditar fidedignamente que Batasuna persigue objetivos delictivos", caso en el que debería ser perseguida.
Para Uría, Batasuna "es una opción política en sí, que cosecha una serie de resultados electorales, y mientras no se acredite que persigue en sí misma -la organización y no personas concretas- fines que son delictivos, es difícil poder establecer una restricción".
"Me parece peligroso dejar sin referente político a un determinado espectro de la población, que vota a es opción política y que no apoya la utilización de la violencia", señaló la diputada, quien recordó que las encuestas indican que "un número importantísimo de los votos que cosecha Batasuna es de gente que está en contra de la violencia".
En cualquier caso, Uría dijo que habrá que ver en qué términos se plantea concretamente este intento de ilegalizar Batasuna y hasta qué punto el PSOE entra o no en esta iniciativa, aunque resaltó que el Pacto Antiterrorista "siempre tendrá ese déficit de que sigan forándolo dos formaciones políticas" y criticó su carácter "excluyente" y "de lucha sólo policial".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2002
L