EURO. LOS CAJEROS NO DISPENSARAN BILLETES DE CINCO EUROS, SEGUN DENUNCIA LA PATRONAL DE LAS GRANDES SUPERFICIES
- El comisario Solbes pide a los comerciantes su colaboración para paliar el problema de cambios que ello supone
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España, a diferencia de otros países europeos, los cajeros automáticos no servirán desde el 1 de enero de 2002 el billete más pequeño en euros, el de cinco euros, lo que puede colapsar el funcionamiento del sistema durante las primeras seanas, según denunció hoy el director general de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Juan Arenas.
El billete de cinco euros (831,9 pesetas) sustituirá en la práctica al actual billete de mil pesetas, según los comerciantes, que desde el 1 de enero tienen la obligación legal de dar los cambios en euros.
Arenas participó en una jornada sobre el euro, organizada por la Asociación de Periodistas Europeos (APE) y la Fundación Carlos de Amberes, que estuvo presidida por e comisario europeo Pedro Solbes, quien reconoció que "el problema" había sido detectado y el Banco Central Europeo (BCE) había encargado una emisión complementaria de billetes de cinco euros.
Además, la predistribución de estos billetes y el resto de los billetes se va a extender a los pequeños comercios, además de las grandes superficies y las entidades financieras como estaba previsto, indicó el comisario, quien pidió su colaboración a los comercios para paliar el problema de cambios que supondrá elque los cajeros automáticos no sirvan billetes de cinco euros.
La principal razón de la ausencia de los billetes de cinco euros de los cajeros es que reducen el volumen de dinero que pueden servir las máquinas y obligarían a reponer los cajetines más frecuentemente.
BANCOS Y COMERCIOS
Por lo tanto, los billetes de cinco euros únicamente se podrán encontrar en las ventanillas de las entidades financieras y en los establecimientos comerciales, grandes y pequeños, que pondrán en circulación 310 milones de billetes de cinco euros.
Según destacó Arenas, en los primeros 15 días del año próximo harán falta en España 70.000 millones de euros (2.000 toneladas de monedas). Mientras que las monedas empezaron a predistribuirse en las grandes superficies y los bancos y cajas el pasado mes de septiembre, los billetes serán proporcionados por la Casa de la Moneda, en nombre del BCE, a partir del 1 de noviembre.
Aunque no se podrán efectuar pagos en moneda euro hasta el 1 de enero, los particulares porán adquirir lotes de monedas desde el 15 de diciembre. Habrá dos clases de unidades de abastecimiento mínimo (UMA), según explicó Reyes Nogales, director de seguridad de Prosegur, empresa encargada de los envíos de billetes y monedas a las entidades financieras y la gran distribución comercial.
Por una parte, se podrán a la venta 25 millones de "euromonederos" dirigidos a particulares, por 2.000 pesetas, que constan de un juego de 43 monedas por un valor total de 12,02 euros. Y por otra, se venderánmillones de "monederos comerciales" a 7.356 pesetas, que contienen 123 monedas (44,21 euros en total).
Una novedad importante para el control de los billetes falsos es que las entidades financieras están obligadas desde el 1 de enero de 2002 a recoger aquellos billetes que identifiquen como falsos, y serán castigadas si no lo hacen y los vuelven a poner en circulación, según señaló Gonzalo Ferre, director de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2001
A