EURO. EL CONGRESO PROPONDRA QUE LAS 4 LENGUAS OFICIALES SEAN UTILIZADAS EN LA EMISION DE EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

De esta forma comenzó el trámite parlamentario de una proposición aprobada por la Cámara autonómica. Todos los grupos mostraron su respaldo, excepto José María Chiquillo, de Unión Valenciana, que consideró violado el Estatuto de Autonomía de esta comunidad, en el que se recoge l carácter cooficial del valenciano, no previsto en el texto votado.

El diputado del PP Jorge Trias Sagnier abogó por "descrispar" el asunto de la lengua, pero advirtió de la existencia de algunas "dificultades técnicas", ya que la emisión de billetes de euro es competencia del Banco Central Europeo.

En nombre del PSOE, Mercedes Aroz expresó su apoyo "claro y rotundo" a una medida que supone el desarrollo efectivo de la pluralidad cultural de España y que es "muy significativa" en la equiparaciónde las lenguas oficiales.

Por parte de Izquierda Unida (IU), Pedro Antonio Ríos expresó su apoyo a la medida, pidió su efectividad cuanto antes, puesto que los euros se están acuñando ya, pero anunció que su grupo defenderá algunas matizaciones del texto en su trámite parlamentario.

Carme Laura Gil, de CiU, consideró esta propuesta un "discurso sobre cultura e ideología política que demanda algo tan simple como entender al otro", y consideró que todos los partidos deberían defender la pluralidad ultural y su reflejo en la vida cotidiana.

El diputado del PNV Xosé Joan González de Txábarri lamentó que a determinados partidos "les cueste" aceptar la realidad plurilingüe del Estado.

La propuesta fue defendida ante el pleno por tres diputados del Parlamento de Cataluña: Josep Rull, de CiU; Antoni Dalmau, del Partit de los Socialistas de Cataluña (PSC); y Francesc Ferrer, de Ezquerra Republicana de Cataluña (ERC).

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1999
CLC