UE

La Eurocámara podría frenar el recorte arancelario a los productos estadounidenses

Bruselas Madrid
SERVIMEDIA EURACTIV

El Parlamento Europeo podría frenar la propuesta de la Comisión de reducir sus aranceles a las exportaciones de EEUU, que es un requisito para que Washington rebaje sus gravámenes a los automóviles de la Unión Europea.

Así lo sostuvo el presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, en declaraciones a Euractiv, en las que admitió que "no está seguro" de que los legisladores europeos respalden una propuesta que en breve tiene previsto presentar la Comisión Europea para eliminar los aranceles a los productos industriales y alimentarios estadounidenses.

El proyecto de moción parlamentaria, que Bruselas se ha comprometido a presentar antes de finales de este mes de agosto, es necesario para desbloquear la promesa de Washington de reducir los aranceles a los automóviles de la Unión Europea (UE) del 27,5% al 15%, el tipo aplicado a la mayoría del resto de productos europeos en virtud del acuerdo marco UE-EEUU, presentado recientemente.

"No estoy seguro de que el Parlamento apruebe la propuesta", advirtió el eurodiputado socialista alemán (SPD/S&D) y agregó no tener claro “por qué está justificado que los productos fabricados con acero y aluminio que van de la UE a EEUU tengan que enfrentar un arancel del 50%, pero que deban obtener cero cuando vienen de EEUU a la UE”.

Por otro lado, Lange sugirió que la aprobación del Parlamento Europeo dependerá en última instancia de los detalles concretos de la propuesta, como si será una legislación temporal, o prevé una cláusula de revisión.

Según la declaración conjunta de la UE y Estados Unidos sobre el acuerdo comercial transatlántico, publicada la semana pasada, "se espera" que los exportadores de la UE se enfrenten a un tipo arancelario reducido para los automóviles "a partir del primer día del mismo mes en que" se implemente la propuesta.

La Comisión Europea sostuvo que la legislación propuesta no tiene que ser aprobada por los países de la UE ni por el Parlamento Europeo antes de que Washington rebaje su gravamen a los automóviles.

Bruselas seguirá "el procedimiento legislativo ordinario", aseguró la semana pasada el Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, al tiempo que añadió que ello implicará "la plena participación del Parlamento, y por supuesto del Consejo, para obtener los resultados a los que nos hemos comprometido y que se reflejan en la declaración conjunta."

Šefčovič señaló además que la propuesta frenará la "hemorragia" en la industria automovilística europea dependiente de las exportaciones, que lucha contra la competencia de los vehículos eléctricos chinos, además de los gravámenes de Trump.

Estados Unidos es el segundo mayor mercado de exportación de automóviles de la UE después del Reino Unido. En 2024 exportó 758.000 vehículos por valor de 38.900 millones de euros, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, un grupo industrial con sede en Bruselas.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
MGN/mjg