Economía circular

La Eurocámara respalda el ‘derecho a reparar’ para que los productos duren más

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una propuesta legislativa para la Comisión Europea sobre el ‘derecho a la reparación’ de productos para que duren más y sean más fáciles de arreglar.

La propuesta, que contó con 509 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones, defiende el derecho efectivo a la reparación que aborde el ciclo de vida de un producto y tenga en cuenta su diseño, la producción ética, la estandarización y la información al consumidor, incluido el etiquetado sobre reparabilidad y la contratación pública.

Además, debe fomentar un uso más eficiente de los recursos, reducir los residuos y fomentar un uso extendido de los productos.

Los eurodiputados quieren que los productos se diseñen para durar más, que se reparen de forma segura y que sus piezas se desmonten con facilidad. Creen que un derecho de reparación adecuado debería dar a los reparadores y consumidores acceso a la información de reparación y mantenimiento de forma gratuita.

Con respecto a los dispositivos digitales, los eurodiputados argumentan que las actualizaciones de software deberían ser reversibles y no conducir a una disminución del rendimiento de, por ejemplo, los teléfonos inteligentes.

Además, deben estar disponibles durante un período de tiempo mínimo y los consumidores tienen que estar plenamente informados en el momento de la compra sobre la disponibilidad de las actualizaciones.

Las prácticas que restrinjan indebidamente el derecho a la reparación o provoquen la obsolescencia podrían considerarse “prácticas comerciales desleales” y estar prohibidas por la legislación de la UE.

MEDIDAS

Los eurodiputados también exigen incentivos para que los consumidores elijan la reparación en lugar del reemplazo, como garantías extendidas o recibir un dispositivo de reemplazo durante la reparación, y reglas armonizadas para la información del consumidor en el punto de venta, incluidos los ‘puntos de reparación’, la vida útil estimada, las piezas de repuesto, los servicios de reparación y la disponibilidad de actualizaciones de software.

Un posible etiquetado inteligente como códigos QR o pasaportes digitales de productos, un hipotético mecanismo de responsabilidad conjunto fabricante-vendedor por falta de conformidad de los productos y requisitos de durabilidad y reparación incluidos en una futura Directiva de Ecodiseño son otras reclamaciones.

El Parlamento ha estado a favor de mejorar el derecho de los consumidores a reparar durante más de una década. La Comisión tiene previsto presentar una propuesta para modificar la Directiva sobre la venta de bienes y está considerando una propuesta legislativa separada sobre el derecho de reparación en el tercer trimestre de este año.

Según una encuesta del Eurobarómetro, el 79 % de los ciudadanos de la UE cree que se debería exigir a los fabricantes que faciliten la reparación de dispositivos digitales o la sustitución de sus piezas individuales, y el 77% preferiría reparar sus dispositivos antes que comprar otros nuevos.

Los residuos electrónicos son los que más rápidamente crecen en el mundo, con más de 53 millones de toneladas en 2019.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2022
MGR/gja