Energía

Un eurodiputado defiende que la reducción de la dependencia del gas de Rusia debe ser consensuada entre todos los países

- En un evento organizado por Fundación Naturgy

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado y miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo, Nicolás González Casares, defendió este jueves que la reducción de la dependencia del gas de Rusia debe estar basada en el análisis del impacto y consensuada entre todos los países.

González realizó esta afirmación en el marco de una jornada organizada por Fundación Naturgy y el Real Instituto Elcano en la que se abordaron las implicaciones geopolíticas de la transición energética por parte de expertos internacionales.

“Hay que reducir y eliminar la dependencia energética de Rusia. Pero las medidas que se adopten deben estar basadas en el análisis del impacto de esta decisión y consensuada entre todos los países de la Unión Europea”, afirmó González.

“En 2022, la UE importaba el 40% del gas de Rusia; hoy en día es menos del 19 o 18%, debido a la mayor penetración de energías renovables, la transición, la eficiencia energética, pero también por la diversificación y el trabajo de la Unión Europea para ser menos dependiente de Rusia”, apuntó.

González puso también en valor en el proceso de transición energética el papel indispensable del biometano, ya que su desarrollo permitiría proteger la competitividad de la industria europea de grandes productores mundiales, como China. “La descarbonización de la UE pasa por la electrificación, pero no todo es electrificable”, añadió.

Por último, concluyó que “como la solución no es cambiar un proveedor por otro, la única vía europea para ganar autonomía y competitividad es la de reducir la dependencia de combustibles fósiles porque no los tenemos. Tenemos otros de potencial autóctono, como las energías renovables. La oportunidad de liderar la generación renovable es una oportunidad que España no debería dejar pasar”.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
JBM/gja