Accesibilidad

Expertos en accesibilidad señalan los requisitos que deben cumplir las piscinas públicas para ser accesibles

MADRID
SERVIMEDIA

Contar con aparcamientos reservados próximos a la zona de acceso, duchas con asiento, personal de apoyo con formación para asistir en el acceso al baño y tener señalización táctil, visual y sonora son algunos de los requisitos que los expertos de Ilunion Accesibilidad han señalado como claves para unas piscinas públicas accesibles.

Para que una piscina pública se considere accesible debe contar "con cero barreras y obstáculos", y observar que se cumplan unas correctas pautas de accesibilidad en la propia piscina y también en la entrada al recinto, las taquillas de acceso, los aseos públicos y las zonas comunes, así como en todo el recorrido que hay en el espacio hasta llegar a la piscina y el acceso a ella.

Según detallaron desde Ilunion Accesibilidad, es importante también tener en cuenta que no existan barreras de comunicación para personas sordas o con ceguera, que deben poder acceder a la información del recinto (horarios o normas de uso, entre otros).

Asimismo, insistieron los expertos, para que una piscina se considere accesible debe incluir elevadores hidráulicos con asientos accesibles a la piscina, que garanticen el acceso y disfrute de las personas con movilidad reducida, permitiendo un baño seguro y confortable.

Otros elementos, igual de importantes, que forman parte de la experiencia y que no deberían faltar son aparcamientos reservados próximos a la zona de acceso; duchas con asiento; personal de apoyo con formación para asistir en el acceso; señalización táctil, visual y sonora para discapacidades sensoriales; zonas de sombra y espacios reservados para el descanso y comodidad.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2025
XSF/mag