VIVIENDA

EXPERTOS EN "BULLING" DENUNCIAN LA FALTA DE PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PARA LOS ACOSADORES ESCOLARES EN LOS COLEGIOS - Reivindican tratar a la "víctima, pero también al acosador, a las familias y a los profesores"

MADRID
SERVIMEDIA

Dos expertos en acoso escolar, Ferrán Barri y José María Avilés, denunciaron hoy la falta de programas específicos para tratar y modificar la conducta de los acosadores escolares.

Barri, presidente de "SOS Bulling", declaró a Servimedia que "haría falta que se incluyera, de forma específica en los centros docentes, un programa de prevención, detección e intervención rápida del acoso escolar".

"No hay programas de rehabilitación establecidos como tales. No existe una implicación obligatoria, en principio, para que un menor que haya tenido algún tipo de conducta de este tipo con otros, deba seguir un programa de rehabilitación especifico", explicó este especialista en "bulling".

Según Barri, cuando se detecta un caso de estos, se debe trabajar con la víctima, pero también con el acosador, con el fin de "restablecer el equilibrio que distorsiona la convivencia".

Por otro lado, José María Avilés, doctor en Psicología y experto en acoso escolar, manifestó también a Servimedia "no se puede hacer la guerra cada uno por su cuenta".

"No se trata sólo de atender a la víctima o de crear un programa especifico para los acosadores", dijo, sino de trabajar la convivencia en la escuela, así como con la familia, el profesorado, las víctimas y los agresores.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo "estrategias específicas", como terapias para el autocontrol que ayuden a los acosadores. En su opinión, "faltan estrategias que den una visión conjunta del abordaje del problema".

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, afirmó a Servimedia que "a veces, se crea una cierta alarma social con noticias sobre violencia en las aulas".

A su juicio, "normalmente la realidad es muy diferente, ya que realmente no hay ni tantos casos, ni éstos son tan habituales ni tan frecuentes".

PERFIL

Para Barri, "el acosador (escolar) suele ser una víctima de las circunstancias, una persona que necesita ayuda".

"Socialmente, hay una percepción del acosador como de un monstruo social, cosa que no es", aseveró este especialista, para quien el machismo exacerbado en muchos padres, la dominación de éstos sobre sus hijos y la intolerancia de las propias familias hacia otros colectivos, son caldo de cultivo para este tipo de problemas.

"El acoso es un proceso que se aprende y que crece", añadió Barri, quien añadió que estos chavales conquistan el liderazgo de un grupo "de forma dictatorial, imponiéndose".

Estos chavales poseen "cierta envidia" de los alumnos que no tienen sus carencias afectivas e intentan "decapitarles" con mensajes intimidatorios, humillaciones públicas y faltas de respeto", concluyó Barri.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2008
B