Día de la Madre

Expertos en demografía revindican más "conciencias colectivas" para tener hijos: "Todo el que esté contra la natalidad está contra España"

- El número de hijos por mujer es de 1,2, cuando serían necesarios 2 para mantener la población

- Lamentan que el "nuevo feminismo" del Gobierno desprecie la natalidad y proponen educar en la cultura del esfuerzo para no "abandonar" el país

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos en demografía consideran que la crisis demográfica española no es tanto por la mortalidad debido a un amplio sector envejecido, sino que "el principal problema" es la natalidad. Por ello revindican "conciencias colectivas" porque "no se puede cambiar desde la política todo".

Así lo aseguró en un reciente encuentro informativo el director del Observatorio Demográfico CEU, Joaquín Leguina, que dirige esta herramienta adscrita a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo y elabora informes sobre esa problemática, dos de los cuales presentó el experto, que aseveró que "todo el que esté contra la natalidad está contra España".

Según el reciente informe 'La población infantil y juvenil en España', del Observatorio Demográfico CEU, en 1976 el número de hijos por mujer era de 2,77 y en 2020 de 1,18 en mujeres de nacionalidad española. Además, con los datos actuales, más de la mitad de los españoles no se casarían nunca, mientras que actualmente sólo 1 de cada 11 españoles que fallece con 80 años o más lo hace sin haberse casado nunca.

Asimismo, la juventud española es de las que más tardíamente se emancipan en la UE, con 29,5 años según datos de 2019, mientras que en Suecia lo hacen con 17,8 y en Dinamarca y Finlandia con algo más de 21 años.

En otro informe del mismo instituto y titulado 'Los hogares españoles', los autores detectan precisamente que el futuro será de más soledad, con más hogares unipersonales, más hogares de inmigrantes y menos estructuración familiar. De hecho, a principios de 2020, con unos 47,3 millones de habitantes, había en España casi 18,7 millones de hogares, en los que vivían unos 46,8 millones de personas. Más de un cuarto de esos hogares sólo albergaba a una persona (4,8 millones de hogares de este tipo).

AL CARAJO

"Este país puede irse al carajo. Hay que ayudar a las mujeres también para que no pierdan comba", indicó Leguina, revindicando más medidas para fomentar la natalidad y, al mismo tiempo, una mayor corresponsabilidad en el hogar y que las trabajadoras no sacrifiquen su carrera profesional.

Pero el director del citado observatorio halló una explicación mayor en la falta de conciencia social sobre la importancia de crear una familia y tener hijos. "La ministra de Igualdad jamás habla de la natalidad. Yo tengo una teoría, no lo hacen por el nuevo feminismo, que va contra la natalidad, con un argumento evidente: los niños atan más a las mujeres".

El demógrafo y economista socialista considera que la crisis demográfica "es de difícil solución", que hay que hacer "políticas que ayuden" frente a sueldos muy bajos y el paro.

"Tenemos un número de hijos de mujer bajísimo, de 1,2 y para el mantenimiento de la población necesitamos 2 hijos por mujer. Estamos perdiendo población desde hace 20 años a no ser por la inmigración, que está en una situación deplorable", remarcó.

En este punto señaló la labor que puede hacerse desde la educación, con el fomento de la cultura del esfuerzo, pues "si la abandonas, abandonas el país". "Y ahí metemos la natalidad, la soledad que puede traer, los suicidios y la cantidad insoportable de abortos que hay", apostilló.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2022
AHP/gja/mjg