Comercio
Las exportaciones españolas crecieron un 8,5% en marzo, hasta alcanzar los 34.119,9 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones españolas alcanzaron los 34.119,9 millones de euros en marzo, un 8,5% por encima del mismo mes del año anterior, según reflejan los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior de Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.
La cifra registrada en marzo supuso el segundo mayor valor de la serie histórica para el tercer mes del año, como indicó este lunes la cartera dirigida por Carlos Cuerpo.
Las importaciones, por su parte, registraron los 39.601,7 millones de euros, segundo mayor valor de la serie para el mes de marzo, y subieron un 18,3%.
Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.715,3 millones de euros), semimanufacturas no químicas (745,4 millones), otras mercancías (452,6 millones) y en el sector automóvil (97,6 millones).
El superávit comercial con la Unión Europea (UE) alcanzó los 1.539,3 millones de euros, y se mantiene de forma ininterrumpida desde enero de 2017.
Los mercados de destino con los que se alcanzaron los mayores superávits en marzo fueron Francia (1.633,4 millones de euros), Portugal (1.333,9 millones) y Reino Unido (1.166,2 millones).
En marzo, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones españolas fueron los productos químicos, con tres puntos porcentuales; los bienes de equipo, con 1,6 puntos; la alimentación, bebidas y tabaco, con 1,6 puntos; y las semimanufacturas no químicas, con 0,8 puntos.
Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61,6% del total, y aumentaron un 6,2% respecto a marzo del año anterior. Además, se alcanzaron cifras récord en nueve destinos comunitarios, entre ellos destacan Polonia, República Checa, Suecia o Rumanía.
Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 38,4% del total y aumentaron un 12,3% respecto al mismo mes del año anterior. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como el Reino Unido, Turquía, Emiratos Árabes Unidos o India, según informó Economía.
DATOS TRIMESTRALES
En el acumulado del año 2025 hasta marzo, las exportaciones de bienes crecieron un 2,6% interanual, hasta los 95.873,4 millones de euros, la segunda mayor cifra para el periodo. Por su parte, las importaciones se situaron en 110.973,0 millones de euros.
Los sectores con mayores superávits fueron el de la alimentación, bebidas y tabaco, con 5.097,5 millones de euros; el de las semimanufacturas no químicas, con 1.794,2 millones; otras mercancías, con 1.550,7 millones de euros; y el sector automóvil, con 785,4 millones de euros.
Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron Francia, con 4.667,6 millones de euros; Portugal, con 4.110,2 millones; y Reino Unido, con 3.432,6 millones.
Las exportaciones a Estados Unidos se situaron en 4.371,8 millones de euros, aumentando un 2,6% en el primer trimestre, en línea con el conjunto de las exportaciones españolas para este periodo.
El número de exportadores regulares, aquellos que exportaron más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes, creció un 1,1% en el acumulado hasta marzo de 2025 hasta los 39.176 exportadores. Estos exportaron por valor de 92.569,6 millones de euros, el 96,6% del total y un 3,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
CONTEXTO COMPLEJO
El Ministerio también destacó que, a pesar del “complejo contexto internacional”, las exportaciones españolas de mercancías mostraron una mayor fortaleza que los registrados por la zona euro, donde crecieron un 8,0%, y que los Veintisiete, que mostraron un aumento del 7,5% en marzo.
Las exportaciones españolas también crecieron por encima de las de Alemania, donde repuntaron un 4,3%; Francia, con un 2,8%; e Italia, con 5,8%. Fuera de la Unión Europea (UE), las exportaciones del Reino Unido se incrementaron un 13,8% interanual; las de los Estados Unidos, un 6,5% interanual; las de China, un 13,5% interanual; y las de Japón, un 4,0% interanual.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
NFA/gja