Exposición

La exposición ‘Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales’ se despide de la Galería tras recibir más de 60.000 visitantes

Madrid
SERVIMEDIA

La exposición temporal ‘Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales’ cerró sus puertas en la Galería de las Colecciones Reales con un balance de 60.328 visitantes en los tres meses que ha permanecido abierta, según informó este lunes Patrimonio Nacional.

La muestra puso en valor la colección de tapices de Patrimonio Nacional, considerada “una de las mejores del mundo”. Las piezas expuestas fueron confeccionadas en el siglo XVI en los talleres flamencos de Wilhelm Pannemaker, a partir de diseños de Pieter Coecke van Aelst.

Cada tapiz representa un pecado capital y su virtud opuesta: la humildad frente a la soberbia, la caridad frente a la avaricia, la castidad contra la lujuria, la paciencia ante la ira, la templanza frente a la gula, la generosidad como antídoto contra la envidia y la diligencia frente a la pereza.

Estos conjuntos llegaron a la Colección Real durante el reinado de Felipe II. Cuatro de ellos procedían de la colección de su tía, María de Hungría, mientras que el grupo de seis piezas restante pertenecía al conde de Egmont, noble flamenco cercano al monarca.

Tras el cierre de esta exposición, la Galería prepara ya sus próximas citas. El 6 de octubre inaugurará ‘Fotoescultura: el 3D del siglo XIX’, enmarcada en la línea ‘Colecciones Reveladas’, que mostrará la colección de piezas realizadas con “esta técnica innovadora y compleja”.

Además, en diciembre llegarán dos nuevas propuestas: ‘Juguetes Reales’ y ‘Victoria Eugenia’, considerada la “próxima gran exposición” de Patrimonio Nacional, con alrededor de 350 obras entre retratos, objetos decorativos, trajes, documentos, libros y fotografías de la reina consorte de Alfonso XIII.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
RIM/pai