FABRICO 17 CARTAS BOMBA TRAS CUMPLIR CONDENA POR PARRICIDIO Y ENVI UNA A SU MADRE Y OTRA A UN CURA

- El resto las remitió a personas con las que también estaba resentido

- El Supremo confirma la condena de 9 años de prision que le impuso la Audiencia Provincial de León

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la condena de 9 años de prisión y 59 fines de semana de arresto para un parricida que, tras salir de prisión, fabricó 17 cartas bomba y se las envió a personas con las que estaba resentido, entre ellas su propa madre y un cura, según una sentencia hecha pública hoy.

Los hechos que han dado lugar a la sentencia se produjeron en enero de 2002, cuando José Manuel F.M., de 34 años de edad y con antecedentes penales por delito de parricidio, fabricó 17 cartas bomba y las envió, entre el 20 y el 22 de ese mes a diferentes personas con las que mantenía "algún tipo de resentimiento".

Entre los destinatarios se encontraban su propia madre y el párroco de la Iglesia de Santa Ana, que no sufrieron heridas porqueno llegaron a abrir la carta. Ninguno de los dos quiso reclamación alguna contra el acusado, al igual que la mayoría de las víctimas, excepto tres de las cinco que resultaron heridas.

El ahora condenado no ponía en el sobre ni el remitente ni el destinatario, sino que él mismo depositaba los paquetes en los buzones. En algunos casos introducía un folio en el que indicaba que el paquete era un obsequio de una entidad bancaria.

José Manuel F.M. utilizó, sin el conocimiento ni el consentimiento de ss propietarios, un trastero y la sala de ascensores de un edificio, el armario del pasillo de la planta de acceso de otro inmueble, y la sala de elevadores de otro bloque.

En esos sitios, la policía encontró diversas herramientas, componentes para la fabricación y puesta en funcionamiento de las cartas bomba y aparatos explosivos. Además, los agentes hallaron dos dispositivos multicañón que él mismo había fabricado y que "constituían auténticas armas de fuego susceptibles de lanzar con gran violencia olas de plomo a modo de proyectiles".

Según consta en la sentencia, José Manuel F.M. padece un trastorno de la personalidad de tipo mixto paranoide y antisocial en un grado que le hace especialmente peligroso.

TENENCIA DE EXPLOSIVOS

La Audiencia Provincial de León le condenó a 9 años de prisión y a 59 fines de semana de arresto por un delito de fabricación de aparatos explosivos, otro de tenencia de armas prohibidas y otor de lesiones. Asimismo, le sentenció por 15 faltas de lesiones (cuatro cosumadas y once en grado de tentativa), así como por otra de hurto.

El fallo, confirmado íntegramente por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, incluía también la prohibición de acercarse a tres de las víctimas, así como de comunicarse con ellas durante cinco años.

Para el Supremo, los hechos declarados probados se asientan en pruebas "contundentes" y la Audiencia Provincial de León las valoró "sin error alguno".

El ahora condenado sostenía que sólo disponía de cerillas y que los mecanisms multicañón "no son armas de fuego, pues no contenían polvora", argumento que rechaza el Alto Tribunal.

Los magistrados señalan que el carácter de explosivos de los instrumentos fabricados por José Manuel F.M., que utilizó el fósforo de las cabezas de las cerillas para su creación, "a la vista han quedado patentes".

En cuanto a los mecanismos multicañón, el Supremo recuerda que José Manuel F.M. probó los mismos disparando contra una puerta, que resultó dañada. Además, "fueron probados en la corrspondiente galería de tiro por los propios peritos informantes, comprobando su aptitud como tales armas", añaden.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2004
VBR