Consumo

La facturación española de cacao y chocolate creció un 5,1% en 2024, hasta 1.952 millones

- El consumo de cacao y chocolate alcanzó en 2024 los 2.106 millones de euros en España, un 7,5% más

MADRID
SERVIMEDIA

La facturación de la producción nacional de cacao y chocolate creció un 5,1% en 2024, hasta alcanzar los 1.952 millones de euros, según datos de la Asociación Española del Dulce, Produlce, difundidos este miércoles.

Produlce sacó a relucir estos datos relativos a España con motivo del Día Mundial del Chocolate, que se celebra el 13 de septiembre. Las tabletas de chocolate lideran las ventas, con un 32,5% del valor, seguidas del cacao soluble o a la taza (20,7%), los snacks (18,5%), los bombones (16,4%) y las cremas de untar (11,9%).

El consumo de cacao y chocolate alcanzó en 2024 un valor de 2.106 millones de euros, un 7,5% más que en 2023. En términos de consumo por persona, cada español destina de media 44,9 euros al año a cacao y chocolate, con un consumo per cápita de cinco kilos anuales.

“El sector del cacao atraviesa un entorno complejo en el aprovisionamiento de materias primas y un marco regulatorio cada vez más exigente. Aún así, las cifras de 2024 demuestran el esfuerzo de las compañías de la industria por adaptarse y seguir ofreciendo al consumidor productos de calidad y muy competitivos”, señaló el secretario general de Produlce, Rubén Moreno.

Respecto al plano internacional, el cacao y el chocolate se situaron como la segunda categoría exportada del sector del dulce, con 643 millones de euros en ventas al exterior, un 11,6% más que en 2023. Francia sigue siendo el país que más cacao español importa, con 128,5 millones de euros (+20,6%), seguido de Portugal (115,6 millones de euros, +27,3%), Alemania (40,3 millones de euros), Reino Unido (39,1 millones de euros) e Italia (36,9 millones de euros).

Las importaciones del cacao y el chocolate alcanzaron en 2024 los 823,8 millones de euros, un 22,25 más que en 2023, con una fuerte concentración en la Unión Europea (99,4% del total).

Además, el sector del cacao y el chocolate impacta en el empleo en España, ya que generó 5.742 empleos directos e 2024, lo que supone un 3,9% respecto al año anterior. Con esta cifra, la categoría se consolida como la segunda más empleadora del sector del dulce. La estabilidad laboral sigue siendo una seña de identidad, puesto que el 89% de los contratos son fijos, dos puntos porcentuales más que en 2023 y por encima de la media de la industria alimentaria. Las mujeres representan el 56% el empleo.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
MCG/mmr/mjg