Violencia

Fad Juventud y Amazon lanzan el proyecto 'Alexa, rompe el silencio'

Madrid
SERVIMEDIA

Amazon y Fad Juventud presentaron este jueves en Madrid el proyecto 'Alexa, rompe el silencio', una iniciativa pionera en España que utiliza la tecnología del asistente de voz Alexa para combatir las ciberviolencias entre adolescentes y jóvenes.

El proyecto busca integrar la prevención en el entorno cotidiano de los jóvenes, transformando la tecnología de un posible riesgo a una herramienta de apoyo y seguridad. A través de una aplicación dedicada, Alexa proporcionará directamente mensajes de sensibilización, consejos de prevención y recursos de ayuda para sensibilizar contra el ciberacoso, la violencia sexual digital y los discursos de odio, entre otras formas de ciberviolencia, según informó Fad Juventud a través de nota de prensa.

Durante el próximo mes, Alexa romperá el silencio frente a la ciberviolencia y responderá a esos insultos o lenguaje agresivo con mensajes sensibilizadores y preventivos. También se activará con otras interacciones como 'Alexa, rompe el silencio', 'Alexa, buenos días', y a posibles preguntas sobre el acoso. La iniciativa se activa automáticamente en dispositivos Alexa y se integra directamente en las respuestas del asistente de voz.

Los mensajes se centran en la gestión de las emociones, la protección de la salud mental y, fundamentalmente, la derivación directa al Servicio de Información y Orientación de Fad Juventud (SIOF), que ofrece asesoramiento profesional y confidencial a través de varios canales.

“Con 'Alexa, rompe el silencio' queremos aprovechar la capilaridad de la tecnología de voz para llevar un mensaje de apoyo y prevención a un entorno donde los jóvenes pasan gran parte de su tiempo”, explicó el director general de Alexa en España, Andrés Pazos, durante la presentación.

La directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura, destacó: “La violencia verbal se ha convertido en una forma de relación cada vez más habitual entre jóvenes. Insultos, burlas o humillaciones que antes se limitaban al ámbito privado hoy se amplifican en redes sociales, y eso tiene un impacto devastador en la autoestima y la salud mental”.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2025
MMC/clc