Educación
Las familias denuncian diferencias territoriales de casi 600 en los costes por niño de estudiar en la escuela pública
- Ceapa reclama que las administraciones más recursos para la educación pública y que les incluyan en la toma de decisiones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias con niños en edad escolar pueden llegar a pagar hasta 600 euros de diferencia por alumno según la comunidad autónoma donde tengan escolarizados a sus hijos. En esos gastos, el comedor y los libros de texto son los que más dinero precisan.
Así lo denunció este viernes la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa), en un encuentro informativo en Madrid con motivo del inicio del curso 2025-2026. Su presidenta, María Sánchez, reclamó que “la igualdad de oportunidades no puede depender del código postal”.
Durante la presentación del balance del inicio del nuevo curso, Ceapa indicó que, aunque los gastos de comedor no han visto incrementos notables respecto al curso pasado, los menús diarios de los alumnos que usan servicio de comedor en la escuela pública oscilan entre los 4,35 euros de la Comunidad Valenciana, a los 7,95 de los escolares que comen en centros públicos en La Rioja.
Respecto a los libros, la confederación también denunció las diferencias territoriales entre las regiones que ofrecen sistemas de gratuidad y otras que no los tienen tan implantados.
Ceapa también abordó otros problemas que las familias han detectado en el inicio de curso, como “centros sin climatizar” antes las “olas de calor y frío cada vez más extremas”. “No podemos permitir que estudiar sea una actividad de riesgo”, protestaron las familias.
En el caso de Valencia, el vicepresidente de Ceapa, Rubén Pacheco, manifestó que “la dana ha dejado varios centros sin abrir” o han iniciado el curso “en condiciones de inseguridad”.
COORDINADOR DE BIENESTAR
A esta cuestión la organización sumó el “aumento de los problemas de salud mental en el aumnado”, por lo que las familias reclaman “más recursos de orientación y apoyo psicológico en los centros” y que la figura del coordinador de bienestar se imlante correctamente en los centros educativos.
Sobre la escolarización de los alumnos con necesidades educativas, Ceapa revindicó “la inclusión real”, para que estos escolares cuenten “con los recursos” pertinentes, ya sean alumnos con necesidades de apoyo educativo, discapacidad u otras vulnerabilidades.
Durante la presentación también se comentaron otros asuntos relacionados con la educación, como el uso de las pantallas, tras el anuncio que han hecho varias autonomías para reducirlo. “No se trata de una eliminación de los dispositivos sin más. Las familias somos conscientes de que las familias tienen que tener una formación para su uso, acorde a su edad, para hacer un uso responsable. Que estas medidas se consensuen con la comunidad educativa. En demasiadas ocasiones nos vienen las decisiones tomadas”, aseveró Pacheco.
Finalmente, desde Ceapa también se comentó la decisión del ex presidente del Gobierno, Pablo Iglesias, de no escolarizar a sus hijos en la escuela pública, en contradicción con los postulados políticos que defendió. “Cada cual tiene derecho a llevar a sus hijas e hijos al centro educativo que considere. Bajo nuestro punto de vista, priorizaremos siempre la proximidad y, evidentemente, abogaremos por la escuela pública”, indicó Pacheco. “Nosotros sabemos dónde está la educación de calidad y dónde se tiene que poner el foco de atención, que es la escuela pública y ha de ser el referente de calidad para todos”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
AHP/gja/mjg