Gasto familiar
Las familias gastaron 34.044 euros en 2024, un 4,4% más que el año anterior y el dato más alto desde que hay registros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto medio por hogar alcanzó los 34.044 euros en 2024, un 4,4% más que en 2023 y su dato más alto desde que hay registros, según la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto medio por persona se situó en 13.626 euros, un 3,9% más que en 2023 y, también, la cifra más alta que contempla la estadística. En 2024, el gasto medio por hogar aumentó en la mayoría de los grupos, aunque los mayores repuntes se dieron en los Servicios de Educación, con una tasa anual del 13,9% y un peso sobre el gasto del hogar del 1,6%. El gasto medio en Educación fue de 553 euros.
También aumentó el gasto en Actividades recreativas, deporte y cultura, con una variación del 13,1% y un peso del 5,0% en el gasto. El gasto medio por hogar fue de 1.692 euros, 196 más que en 2023.
En cuanto a la Sanidad, las familias españolas gastaron, de media, 1.377 euros, un 10,6% más que el año anterior, y con un peso en el gasto del 4%. Para los Seguros y servicios financieros, los hogares destinaron 1.270 euros, con una tasa de variación anual del 9,2%, y un peso del 3,7% del gasto del hogar. También subió el gasto para vestido y calzado, un 8,5%, hasta los 1.432 euros, con un peso del 4,2%.
A lo largo de 2024, también se registraron caídas en el gasto en bebidas alcohólicas y tabaco, con un descenso del 5,4% respecto al año anterior, y un desembolso medio de 447 euros. El gasto también fue inferior en Muebles, artículo del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un 3,9% menos, hasta los 1.274 euros.
Las familias españolas también destinaron menos presupuesto al cuidado personal, la protección social y los bienes y servicios diversos, con una reducción del 0,9%, hasta 1.228 euros.
Por lo que respecta a la distribución del gasto de los hogares, casi el 60% se concentró en tres grandes grupos: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 32,4%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 15,8% del presupuesto; y transporte, con un gasto del 11,4% del presupuesto del hogar.
GASTO POR TIPO DE HOGAR
Los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, mayor gasto en 2024, con 43.163 euros, con 1.824 más que en el año anterior. Por el contrario, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años, con un desembolso medio de 22.081 euros de media, y los unipersonales con menos de 65 años, con 22.226 euros.
Todas las categorías aumentaron su gasto respecto al año anterior. El mayor incremento se dio en los hogares formados por un adulto con hijos, con una tasa del 6,2% y un desembolso de 1.815 euros más que el año anterior.
Por quintiles de gasto, los del primer quintil presentaron el mayor incremento, con una tasa del 10,9%, lo que supuso un aumento de 1.731 euros respecto a 2023. Por el contrario, los del quinto quintil registraron el menor crecimiento, del 1,9%, y 1.063 euros más que en 2023.
En cuanto a la distribución del consumo entre los diferentes grupos de gasto, el 20% de los hogares con menor gasto, el quintil 1, dedicó el 60,2% de su presupuesto a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y a Alimentos y bebidas no alcohólicas. Por su parte, el 20% de los hogares con mayor gasto, quinto 5, destinaron el 40,1% a ese tipo de gasto.
Por otro lado, el 20% de los hogares con más gasto dedicaron algo más de un tercio de su presupuesto a Transporte, Restaurantes y servicios de alojamiento y a Actividades recreativas, deporte y cultura, frente al 15,9% de los hogares con menor gasto.
GASTO POR COMUNIDADES
Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2024 fueron País Vasco, de 15.504 euros; Comunidad de Madrid, de 15.108; y Cataluña, de 14.746. Por el contrario, Extremadura, con 11.398 euros; Andalucía, con 11.865 euros; y Castilla-La Mancha, con 11.921 euros, registraron los menores gastos medios por persona.
El gasto medio por persona en País Vasco fue un 13,8% mayor que la media nacional, mientras que el de Extremadura se situó un 16,3% por debajo de dicha media.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
NFA/gja