Familias numerosas
Las familias numerosas madrileñas, “intranquilas” ante la “ausencia” de ayudas como la beca de comedor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias numerosas madrileñas se mostraron este miércoles “intranquilas” ante la “ausencia” de ayudas como la beca de comedor o el acceso a las escuelas infantiles.
Así lo precisó la Federación madrileña de familias numerosas (Fedma) en un comunicado en el que puntualizó que, a falta de solo unos días para que acabe el mes de marzo, “todavía” no sabe “nada” de la segunda convocatoria de las becas para el comedor escolar de este curso y tampoco tiene “ninguna novedad desde mayo de 2023” sobre la “promesa engañosa” de un descuento “específico y particular” para las familias numerosas en el precio del comedor escolar.
“También llevan un año entero desde el gobierno retrasando el proyecto de ley de familias que se aprobó con carácter de urgencia, desde el 18 de marzo de 2024”, denunció la asociación, al tiempo que indicó que, para el siguiente curso escolar, ya está abierto el plazo para solicitar plaza en escuelas infantiles de 0 a 3 años de la red municipal madrileña de escuelas infantiles y que las familias que esperan su tercer hijo no pueden acreditar su condición de familia numerosa para obtener mayor puntuación con un certificado médico de fecha probable de parto, “pero sí sirve para demostrar que es un parto múltiple y acceder a mayor puntuación”.
“De esta forma es ineficaz decir que se considera al niño no nacido. En cambio, no hace falta demostrar en el momento de solicitar la plaza la condición de monoparental”, apostilló.
ACTIVO POSITIVO
En este contexto, estimó que los “premios, homenajes y consideraciones como activo positivo para la sociedad son muy importantes y son muy de agradecer”, si bien, a su juicio, “por sí solos no son útiles si no van acompañadas de medidas concretas”, entre las que citó ayudas por cada hijo en una prestación universal “y sin medirlo por renta”, desgravaciones fiscales por ser familia numerosa con retroactividad a la norma, impulsar la maternidad joven “pero seguir apoyando en el tiempo más allá de los 30 años”.
“Medidas con contenido real y práctico, no llenas de humo y aire, libertad y consideración para la gestión familiar sin imponer ser cotizante, ayuda real en los desplazamientos familiares de cada día, tanto en transporte público como privado, bonificaciones y exenciones en tasas e impuestos para contrarrestar el aporte enorme de una familia con hijos y más todavía para una familia numerosa”, reivindicó.
Para la asociación, “no somos conscientes” de que el “verdadero problema” del envejecimiento demográfico, de la falta de cotizantes, del “enorme problema económico para todos” es “la falta de hijos, la falta de nacimientos, la falta de familias unidas que engendren hijos y los eduquen y alimenten y acompañen en el tiempo”.
Tras aseverar que las familias numerosas son “parte fundamental para rejuvenecer a la sociedad” y las que “aportan ese plus de hijos necesarios para garantizar el relevo generacional”, la entidad juzgó como “una enorme falta de responsabilidad” el hecho de “impedir aprobar una legislación que promueva y premie la familia numerosa, en este contexto de extrema gravedad de falta de niños”.
“¿A que esperan los poderes públicos para establecer políticas públicas a favor de la familia y a favor de la natalidad y que sean eficaces y justas?”, se preguntó la federación, convencida de que las medidas de protección a las familias numerosas “cobran pleno sentido” para “equilibrar” el mayor coste que supone la crianza de “numerosos hijos” y así “impulsar que se tengan más hijos y premiar a las familias que tienen más hijos”.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
MJR/gja