DÍA DISCAPACIDAD

FAMMA MADRID CRITICA A GALLARDÓN POR SU "POCA SENSIBILIDAD" SOBRE LA SUPRESIÓN DE BARRERAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe-Madrid), Javier Font, pidió hoy la elminiación de barreras arquitectónicas "a todos los niveles" y acusó al alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, de ser "poco sensible" en este aspecto.

En este sentido, Font declaró a Servimedia que, en cuanto a baarreras arquitectónicas, "el alcalde, de alguna manera, carece de ciertasensibilidad a la hora de atajar este tipo de cuestiones". "Todo tipo de obra debe tener camino alternativo accesible a todo el mundo y hoy día en Madrid la ciudad es una yincana", agregó.

A este respecto, matizó que es importante que la población en general entienda "que las barreras arquitectónicas son para todos": para la persona que vaya en silla de ruedas, para el que camine con una muleta o para los padres que paseen con el carrito de su niño, por lo que la mejora en este sentido afecta a todos los ciudadanos.

Por otra parte, solicitó a las autoridades madrileñas un mejor trato para los discapacitados en general, ya que, dijo, hay "cuestiones que no se entienden", como algunas relativas a la educación, donde hay apoyos durante la enseñanza obligatoria y la universitaria, pero no en el periodo de bachillerato.

Con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de las personas con Discapacidad, exigió también a las autoridades un compromiso de mayor sensibilización y que el II Plan de Acción para personas con discapacidad "se aplique a todos los niveles y no sea sólo una declaración de intenciones" para la que se pongan reparos en la aplicación de presupuestos.

"Venimos defendiendo la normalización de las personas con discapacidad en todos los ámbitos" y, por tanto, también en el del empleo, en tanto que primera forma de integración social de este colectivo, continuó Font, quien pidió, para ello al Estado y a las comunidades autónomas "medidas de apoyo".

En suma, dijo, "exigimos de la administración un compromiso continuado en el tiempo para que la calidad de vida de todas las personas con discapacidad nunca se vea afectada de forma negativa", sino que, al contrario, mejore y que se conciencien de que todo el mundo en cualquier momento somos discapacitados, porque sólo por el hecho de ser mayores es fácil precisar ayuda.

LEY DEPENDENCIA

Por otra parte, el presidente de FAMMA-Cocemfe-Madrid reivindicó hoy una correcta y adecuada puesta en marcha de la futura ley de autonomía personal, que debe ser "sensata, equilibrada, ecuánime" y no aplicarse distinguiendo entre los diferentes territorios.

En cuanto a su financiación, indicó que hay varias formas posibles de sufragar los gastos que va a generar y se refirió, concretamente, al copago por parte de los propios usuarios y a una posible aportación de todos los trabajadores mediante una pequeña retención, ya que la discapacidad, aseguró, es algo que puede afectar a cualquiera.

Con respecto a la presentación del proyecto de ley este año, como prometió el Gobierno que haría, Font señaló que no es lo más importante, pues lo imprescindible no es sacarla a delante para cumplir un compromiso político, sino hacerlo "con coherencia".

Debe ser un texto que permita la viabilidad y continuidad del futuro sistema en el tiempo, por lo que no ha de prepararse con prisa, añadió.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2005
G