MADRID

LA FAO BUSCA FONDOS PARA EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo hoy un llamamiento a los países miembros y a la industria para que contribuyan a financiar las actividades del Año Internacional de las Fibras Naturales, que se celebra en 2009.

Con esta declaración, la FAO busca destacar las "virtudes" del algodón, el lino, el sisal y el cáñamo, pero también de la lana, la alpaca, el pelo de camello y la angora, entre otros productos, y destacar su valor tanto para los consumidores como para el mantenimiento de los ingresos de los agricultores.

No obstante, la FAO reconoce que "necesita financiación" para coordinar las actividades previstas para celebrar este Año Internacional, entre las que se encuentran conferencias, exposiciones, desfiles de moda y una cumbre internacional del mohair en Sudáfrica.

La producción de fibras animales y vegetales puede representar hasta el 50% de las exportaciones de un país en desarrollo.

Cada año se cultivan unos 30 millones de toneladas de fibras naturales de plantas y animales en todo el mundo, desde China (algodón, lana, cáñamo, sisal, ramio, seda) hasta los Andes (alpaca). El cultivo principal es el algodón, con una producción anual de unos 25 millones de toneladas.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2009
I