UN FÁRMACO EFICAZ CONTRA LA CEGUERA NO PODRÁ UTILIZARSE PORQUE LOS LABORATORIOS QUE LO FABRICAN NO LO AUTORIZAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos de todo el mundo podrían verse obligados a abandonar el tratamiento de una forma de ceguera asociada al envejecimiento con un fármaco barato y eficaz, debido a que los laboratorios que lo producen se oponen a su utilización con ese fin, según informa el diario "The Guardian".
El medicamento, comercializado con el nombre de Avastina, es en realidad un tratamiento para el cáncer de colon, pero oftalmólogos de todo el mundo lo están utilizando con éxito en pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una dolencia ocular degenerativa que causa pérdida visual entre los mayores.
Los fármacos existentes para la DMAE sólo detienen su progreso, sin embargo una ó dos inyecciones de Avastina logran importantes mejorías, e incluso ha permitido recuperar la vista a pacientes con esta patología, con un coste de tan solo 15 euros por dosis, ya que cada dosis del fármaco para el cáncer de colon permite obtener varias decenas de dosis para el tratamiento de la patología ocular.
Sin embargo, Genentech pretende patentar Lucentis, un medicamento con una composición similar, que contiene la cantidad precisa para el tratamiento de la DMAE, y cuyo coste por dosis podría ascender a unos 1.465 euros.
Como Genentech no ha pedido permiso para la utilización de Avastina para el tratamiento de la DMAE, las autoridades sanitarias no pueden autorizar que se utilice para ello, a pesar de los buenos resultados obtenidos por oftalmólogos como el nortamericano Philip Rosenfeld, el primero que la utilizó para este fin.
Rosenfeld ha publicado sus resultados y ha creado una página web para recoger los de otros facultativos de todo el mundo, que han logrado importantes mejorías en 7.000 enfermos, pero para conseguir el permiso oficial serían necesarios amplios ensayos clínicos que sólo el laboratorio podría financiar.
"Me gustaría que los gobiernos de todo el mundo financiaran ensayos clínicos que beneficiaran a los pacientes en situaciones como ésta", ha manifestado el oftalmólogo norteamericano.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2006
V