LOS FARMACOS PARA EVITAR EL RECHAZO EN LOS TRASPLANTES PROVOCAN FRACTURAS OSEAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un tercio de los pacientes que han sufrido un trasplante de hígado o de corazón sufrieron fractura de vértebras en los años siguientes a la operación, según un estudio publicado enla revista científica "The Lancet".
Un equipo de investigadores alemanes ha descubierto que el 21 por ciento de los pacientes de trasplante de corazón y el 14 por cien de los que recibieron un trasplante de hígado padecieron una fractura de vértebras durante el año que siguió a la operación, lo que estuvo originado por la pérdida de masa ósea tras el trasplante.
El 27 por ciento de los pacientes de corazón y el 21 por cien de los enfermos de hígado presentaron una fractura a los dos años del traslante y un tercio de los pacientes de cada grupo la sufrió al tercer y cuarto años después de la operación, según refleja el estudio.
La explicación parece encontrarse en los fármacos suministrados a los pacientes tras el trasplante para evitar el rechazo del nuevo órgano. Estos fármacos actúan sobre el sistema inmunológico para evitar que el organismo considere al órgano trasplantado como un invasor y lo rechace, pero, a la vez, provocan una inhibición del crecimiento óseo, ya que impiden la absorció de calcio por parte de los huesos.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2001
E