Salud mental
Farmaindustria apoya una mejor coordinación entre profesionales para abordar los trastornos mentales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abordar los trastornos mentales con una mejor coordinación entre todos los profesionales implicados, reducir el estigma e integrar los tratamientos en base a la evidencia científica son algunas de las recomendaciones del informe ‘Juntos por una mejor salud mental. Propuestas para una mejor atención y un uso adecuado de los psicofármacos en España’, presentado este martes en Madrid.
El informe fue realizado en los últimos meses por el Comité de Expertos para la Salud Mental, impulsado por Farmaindustria desde el Departamento de Asuntos Médico-Científicos, que dirige Arantxa Sancho, mientras que la coordinación del comité correspondió al director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental y jefe del servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el doctor Celso Arango.
Además, participaron profesionales de la Psiquiatría, Atención Primaria, Geriatría, Farmacología Clínica, Psicología, Enfermería, Farmacia y asociaciones de pacientes.
A través de distintas sesiones de trabajo y del diálogo con agentes sociales, el informe hizo un diagnóstico riguroso de la situación y de los componentes sociales, y recoge una veintena de propuestas para mejorar el abordaje integral de la atención y el uso de los psicofármacos en España.
Dichas propuestas se sintetizaron en un decálogo en el que se incluyeron la importancia de sensibilizar a la sociedad de forma rigurosa, mejorar la formación y la coordinación entre todos los profesionales implicados, integrar los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en base a la evidencia científica, ampliar la investigación o mejorar los sistemas de información y seguimiento.
APOYO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Durante la inauguración del acto de presentación de este informe, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, remarcó que “desde la industria farmacéutica queremos ser parte de la solución. Sabemos que el tratamiento farmacológico es solo una parte del abordaje de los trastornos mentales, pero que, bien indicado y seguido, puede marcar una diferencia real en la vida de muchas personas”.
Por su parte, el doctor Arango confió en que “este informe contribuya a construir una hoja de ruta compartida, ambiciosa y viable para un mejor futuro de la salud mental en España”.
Posteriormente, se celebraron dos mesas redondas de diálogo con miembros del comité de expertos y representantes de los agentes sociales. Arantxa Sancho, quien moderó la primera de ellas, destacó que “los psicofármacos son herramientas fundamentales en los trastornos mentales, su valor está avalado por la evidencia científica, pero para que puedan aportar todo su valor sanitario y social es necesario hacer un buen uso, y sabemos que el contexto actual plantea retos”.
Este Comité aspira a convertirse en un espacio de referencia para el abordaje integral de estos trastornos, promoviendo un manejo adecuado de la prescripción y del uso de los psicofármacos en España.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2025
ABG/clc