ETA

FCC INVERTIRÁ 4.000 MILLONES EN TRES AÑOS PARA CONSOLIDAR SUS NEGOCIOS Y SEGUIR CRECIENDO

- La compañía "estará" en la reordenación del sector energético si "tiene sentido estratégico e industrial"

MADRID
SERVIMEDIA

FCC invertirá unos 4.000 millones de euros en los próximos tres años para la consolidación de sus negocios actuales y sus últimas adquisiones internacionales, así como seguir creciendo en Europa Central y del Este, en Estados Unidos, Reino Unido y en países emergentes.

Estos son los objetivos del Plan Estratégico 2008-2010 de la compañía de construción y servicios, según explicó hoy en rueda de prensa el consejero delegado de FCC, Baldomero Falcones.

De los 4.000 millones, 1.400 se destinarán a consolidar los negocios del grupo, 2.850 a aprovechar las oportunidades de crecimiento y 50 millones a mejorar la eficiencia de la organización.

Además, a dicha cantidad hay que sumar casi 5.000 millones más que se invertirán en el trienio en Global Vía (3.400 millones) y en Realia (1.400 millones).

En energía, según el consejero delegado, FCC está "abierta" a "todas las alternativas", entre las que se encuentran la posibilidad de entrar en el capital de alguna eléctrica, y tiene una "posicion activa", aunque "no hay una cifra" concreta para invertir en esta materia.

"Tenemos el músculo y la posibilidad" para tomar distintas decisiones en el sector de la energía, explicó el consejero delegado de FCC, quien afirmó que "no sería serio" dar una cifra fija de inversión en este capítulo, ya que la decisión de entrar en el sector se tomó hace dos meses.

Preguntado sobre si hubiera una reordenación del sistema energético español y se les invitara a participar, aseguró que lo estudiarán "seriamente" y si "tiene sentido estratégico e industrial" para el grupo "estaremos ahí".

El consejero delegado explicó que entre las preferencias de la compañía en este sector se encuentra las actividades "ligadas" al tratamiento de residuos, cogeneración y energías renovables.

INVERSIONES Y COMPRAS

Sobre las inversiones que se van a realizar en los próximos años para adquirir activos, Falcones señaló que en la actividad de agua se negocian compras en Europa del Este y Central, así como en países emergentes. Por su parte, en construcción hay "negociaciones avanzadas" en Estados Unidos, y también se estudian compras en Portugal.

El consejero delegado se mostró convencido de que varias operaciones se cerrarán "antes del final" del presente ejercicio.

Para llevarlo a cabo, Falcones aseguró que la posición financiera de FCC es "muy holgada", sobre todo después de la firma la semana pasada de un crédito sindicado con una decena de entidades financieras por unos 1.225 millones de euros, aunque quiso dejar claro que la mayoría de las acciones se financiarán con recursos propios.

A pesar de ello, el directivo de la compañía aseguró que se mantendrá el actual nivel de endeudamiento. En concreto, el endeudamiento financiero neto alcanzará en 2010 los 7.100 millones de euros.

Con este Plan Estratégico, FCC aspira a registrar un crecimiento del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 10% anual, y a que en 2010 la facturación del grupo sea de 18.000 millones de euros, más del 30% que en el ejercicio 2007.

Además, la compañía que controla Esther Koplowitz aspira a que más del 50% de la actividad sea internacional, frente al 37% de que supuso el pasado año, y a que más de la mitad del negocio sea de la rama de Servicios.

Parte de la citada financiación vendrá de un crédito sindicado con una decena de entidades financieras por unos 1.225 millones de euros.

PARTICIPACIÓN DE COLONIAL

El directivo de FCC habló también de la participación del 15% que Colonial tiene en la compañía. Sobre el tema, reiteró que hay un grupo de media docena de inversores institucionales nacionales e internacionaes que quieren hacerse con dicha participación y a los que les gustaría repartírsela.

Sin embargo, Falcones explicó que la inmobiliaria piensa que su participación en FCC "es un activo importante", que "tiene valor y prefiere mantenerla".

Por otra parte, el consejero delegado de FCC se refirió al nombramiento de David Taguas como presidente de Seopan. Sobre el ex director de la Oficina Económica de Moncloa, comentó que es un "buen" economista y conoce el sector constructor, y que FCC apoya la decisión de la patronal.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2008
S