Diabetes

La Federación de Diabetes pide a Sanidad que priorice la inversión dirigida a esta enfermedad

-Ante las “preocupantes” estimaciones de incidencia de los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Diabetes (FEDE) reclamó este miércoles al Ministerio de Sanidad que priorice la inversión para la diabetes, ya que en España alrededor de 6 millones de personas padecen esta enfermedad, una cifra que ha aumentado en más de la mitad en los últimos diez años, según los últimos datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF).

Con estos datos, FEDE considera “clave” la inversión económica en recursos humanos, innovación, educación diabetológica o formación en hábitos de vida saludables desde las escuelas hasta la edad adulta. También reiteró la necesidad de incorporar nuevas medidas para afrontar crisis puntuales, como la covid-19, que repercuten negativamente sobre la calidad de vida de las personas con diabetes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó, el pasado mes de abril, el ‘Pacto Mundial de la Diabetes’ para acelerar la adopción de medidas urgentes ante la magnitud de la diabetes, cuyo objetivo es prevenir los riesgos en las personas que no estuvieran diagnosticadas. También para mejorar el acceso a los nuevos medicamentos para la diabetes y reducir la mortalidad, que según datos de IDF, se situó entre 6 y 7 millones de decesos mundiales a causa de la diabetes en 2021.

La federación lanzó el Pacto Nacional por la Diabetes, un documento con trece propuestas para reducir el impacto de la diabetes tipo 2 en España en los ámbitos de la asistencia, formación, investigación y la tecnología. Entre ellas destaca destinar los recursos necesarios para que se mejore la formación diabetológica para pacientes y familiares, la prevención o el diagnóstico precoz, evitar que se merme su calidad de vida y reducir las hospitalizaciones e ingresos en urgencias.

Fede recordó también el Programa de Prevención de la Diabetes (DPP) para recalcar la urgencia de aumentar y mejorar la inversión en esta enfermedad en los próximos años, que demostró que una vigilancia intensiva del estilo de vida de los pacientes podría reducir la incidencia de la diabetes tipo 2 en un 58% durante 3 años.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
MPB/gja