Moción de censura

Feijóo se abre a una moción de censura y apela a los empresarios catalanes para convencer a Junts de que la apoyen

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, manifestó este viernes que no le faltan “ganas”, sino “votos”, para conseguir que prospere una moción de censura ‘instrumental’ para que Pedro Sánchez deje de ser presidente del Gobierno y apeló a los empresarios catalanes para que convezcan a Junts de la necesidad de poner “fin”, por una cuestión “ética y moral”, al Ejecutivo socialista y de iniciar “una nueva época”.

Así lo indicó Feijóo durante su intervención en un acto en Foment de Treball celebrado en Barcelona, donde se mostró convencido de que en la sala había "muchas personas que han votado a Junts”, aunque dijo que no sabe si había “muchas o pocas que han votado a ERC” en las pasadas elecciones.

El presidente del PP reconoció que a él no le faltan “ganas” para presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, le faltan “votos”. “Me faltan votos para presentar una moción de censura que tenga un único compromiso: convocar elecciones generales”.

Convocar elecciones generales, continuó, y que todos los ciudadanos “puedan decidir que Gobierno futuro e inmediato quieren en las urnas”. “Por tanto, lo que me faltan son votos de los suyos, entre comillas, que no los tengo”, destacó dirigiéndose sobre todo a los votantes de Junts.

Dejó claro que hay cosas que él no va a “poder ofrecer a determinados partidos” a los que les pide “por una cuestión ética y moral” poner “fin” al Gobierno e iniciar una “nueva época”. “No voy a poder comprometerme en cosas que no podré cumplir ni además considero oportuno cumplir”, destacó.

Pese a ello, se mostró seguro de que “la mayoría de esos votantes de esos partidos están de acuerdo mayoritariamente en la política de vivienda, fiscal, energética, de seguridad y de inmigración” que “sí” se compromete a cumplir. “Me comprometo a cumplir y me comprometo en consecuencia a no engañarles jamás”, aseveró, y añadió que si “esto no vale, esto lo decidiremos el conjunto de los españoles en las urnas cuando toque”.

ALTERNATIVA

Reiteró que España tiene un Gobierno “más preocupado en enviar las facturas de su partido a la Audiencia Nacional que en facilitar que las familias paguen las suyas” y denunció que detrás de “tanto escándalo” están dejando un país “extremadamente debilitado en términos democráticos, pero también más empobrecido y menos ambicioso”.

Este Ejecutivo, continuó, “ha subido el umbral de indignación de los españoles”, pero también “ha hundido las expectativas de nuestro país”. Ante ello, su obligación es trasladar a todos los ciudadanos que existe “una alternativa”, ya que el “cambio que le hace falta a España no se espera, se construye”.

Haciendo alusión a la encuesta publicada por el conocido como el ‘CIS catalán’ la semana pasada, abordó cuatro problemas que detectan los ciudadanos: el acceso a la vivienda; la subida de los precios; el descontrol migratorio, y la inseguridad. Pese a ello, garantizó que España “no está condenada a nada esto”.

Al respecto, Feijóo afirmó que como presidente del PP su obligación es “no escoger entre estos problemas”, sino “conocerlos, hacerlos” suyos e “intentar buscar soluciones”. De hecho, aseguró que su partido, en las citadas cuatro cuestiones, ha presentado 8 iniciativas, entre ellas una ley del suelo, una ley antiokupación y un plan de vivienda.

SENADO-CONGRESO

Estas tres cuestiones, continuó, fueron aprobadas en el Senado, pero no en el Congreso, no porque “no haya votos” en esta Cámara, sino porque “no se dejan votar”. En concreto, deploró que aquello que se aprueba en la Cámara Alta, en la que el PP tiene mayoría absoluta, se “bloquea en el Congreso para que no se tramite”.

En total, Feijóo denunció que hay 31 leyes que se han aprobado en el Senado, y que “no se han tramitado en el Congreso”. Además, también explicó que hace 15 días se aprobó una enmienda del PP para que las indemnizaciones por retrasos en el AVE superiores a 30 minutos se volvieran a implementar.

Sin embargo, “a las pocas horas el Gobierno sacó una nota de prensa diciendo que no iba a cumplir” con esta iniciativa. Según el líder de los populares, cuando un Ejecutivo se declara “insumiso hacia el Poder Legislativo” e “incumple las propias leyes que se aprueban en su país, entramos en una situación de decadencia absoluta”.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2025
BMG/gja

Palabras clave