Oposición

Feijóo acusa a Sánchez de llevar al PSOE a la “muerte política” con su “Gobierno pirómano”

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de llevar a “la muerte política” al PSOE al liderar “un Gobierno pirómano” que se dedica a “avivar el fuego” desde el propio poder.

Al inaugurar el I Foro Económico ‘Ok Líderes’, de Ok Diario, Feijóo lamentó “el despropósito” que España está viviendo de la mano de Sánchez. “Lo sucedido esta semana acredita que el incendio está absolutamente descontrolado”, enjuició.

El líder de la oposición aludió al “momento histórico” del PSOE, y consideró que la disyuntiva pasa por “recuperar el PSOE” o “permanecer en silencio ante la muerte política” de este partido con Sánchez al frente.

“Nosotros nos brindamos a los votantes del PSOE para recuperar el pacto constitucional”, proclamó Feijóo, y opinó que después de las elecciones este partido tendría que hacer “su catarsis y su análisis” para volver “otra vez” a la “senda constitucional que nunca debió abandonar”.

Además, sostuvo que “la mayoría de los militantes socialistas comparte” las palabras del presidente de Aragón, Javier Lambán, diciendo que “mejor le hubiera ido a este país” con Javier Fernández en vez de con Pedro Sánchez al frente del PSOE. “La España de Javier Fernández y la España de Pedro Sánchez nada tienen que ver”, remarcó Feijóo.

En este sentido, destacó que Fernández “sabía que el principio básico de un político es mantener la unidad de un país y no fracturarlo, mantener los grandes pactos constitucionales y no quebrarlos, y mantener el Gobierno de las mayorías y no entregar la gobernabilidad de España a una treintena de diputados cuyo objetivo fundamental es marcharse de España”.

A pesar de que “de vez en cuando” se produzca algún comentario como el de Lambán sobre Sánchez, el presidente del PP puso el foco en que “una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace”. “No se puede estar en contra de la derogación del delito de sedición y votar a favor”, avisó, y opinó que “cada vez hay menos esperanza de que los actuales dirigentes del PSOE levanten la mano y digan basta ya”.

“Lo dijeron una vez, le expulsaron del partido”, abundó Feijóo, y avisó a los dirigentes socialistas de que “cuando dejas” a tu formación y al Ejecutivo central “en manos de alguien cuya mayor experiencia fue ser concejal de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid puede pasar cualquier cosa”. “Y lo que está pasando en este momento ya no lo lamento como político, lo lamento como español”, indicó.

“AVIVAR EL FUEGO”

“Tenemos un Gobierno pirómano que se dedica a avivar el fuego dentro del propio Gobierno”, avisó Feijóo, para quien a día de hoy “lo más importante” no es hacer una “dura crítica”, sino una “correcta crónica” de los acontecimientos que se suceden en España.

Tras resaltar la “agria disputa” entre el PSOE y Unidas Podemos a cuenta de la ‘Ley Trans’, volvió a revolverse por el hecho de que “el Gobierno haya consumado su entrada directa en el Tribunal Constitucional” y también por su negativa a modificar normas que causan “daños irreversibles”, refiriéndose a la ‘Ley del solo sí es sí’.

A ello sumó que hoy “toca” el debate parlamentario de las enmiendas a la totalidad de la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para “derogar el delito de sedición” y “que los independentistas condenados por el Supremo vuelvan a delinquir ahora sin pena”. Lo hacen “con premura, con nocturnidad y alevosía y durante el partido España-Japón”, criticó.

“No quiero pensar qué tocará mañana”, indicó el presidente del PP, para a renglón seguido alertar de que esta forma de conducir un país “acredita, sin ninguna duda, un impacto en la economía”. “Estamos en el peor momento institucional que hemos vivido desde la Constitución de 1978”, subrayó.

Describió así el panorama que vive España con un Gobierno que “ha priorizado una agenda ideológica para contentar minorías” y “ha ocultado una agenda reformita imprescindible para mantenerse dentro de los países competitivos”. Es más, consideró que “hemos perdido cuatro años y vamos a perder otro más, en 2023”.

Esto se traduce, prosiguió Feijóo, “en cinco años sin ninguna reforma estructural, sin aprovechar los fondos y sin centrar realmente la acción de gobierno en los problemas mollares de la sociedad española”. En cambio, garantizó que él tiene “muy clara” la hoja de ruta a seguir para que España “recupere su credibilidad”.

Nuevamente, abogó por “no subir impuestos y siempre que sea posible, bajarlos”. “Esto es una cuestión de sentido común económico”, reseñó, a pesar de reconocer que “bajar todos los impuestos no puede ser la solución para todo”. “Pero rebajas selectivas y puntuales contribuyen a dinamizar la economía y ayudan, sin duda, a crecer”, aseguró.

También llamó a reducir el gasto superfluo tras lamentar que el de Sánchez sea “el Gobierno más caro de la democracia española”. “Nunca un Gobierno se ha reído de tanta gente en un momento de crisis como ésta”, apostilló el presidente de los populares.

En su caso, aseguró que su “obsesión” si logra llegar al Palacio de la Moncloa será que España “vuelva a funcionar”. Su cometido, indicó, será “reunir y unir a los españoles que el Gobierno ha separado”. Su meta, continuó, pasará por “servir” a su país sin que las minorías independentistas “marquen el futuro de 40 millones de españoles que nunca les votaron”.

“Tienen el compromiso de que no tengo compromisos con nadie”, resaltó el líder de la oposición, asegurando que si es presidente del Gobierno no servirá a ningún otro interés más allá del interés general.

“No voy a dedicar ni un minuto a pensar cómo pasaré a la historia, mi problema serán las averías, los agujeros, la desunión y la desacreditación de las instituciones que nos encontraremos cuando lleguemos al Gobierno”, remachó el presidente de los populares.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2022
MFN/gja