PP
Feijóo y sus barones firman hoy la ‘Declaración de Murcia’ e inauguran el nuevo discurso migratorio del PP
- El PP intenta apropiarse de la bandera de la lucha contra la inmigración ilegal y la criminalidad para ganar votos a derecha e izquierda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, suscribirá este domingo con sus presidentes autonómicos la ‘Declaración de la Región de Murcia’, un documento con el que abre una estrategia para apropiarse de la bandera de la lucha contra la inmigración ilegal y la criminalidad, que culminará con un plan legislativo que presentará a lo largo de las próximas semanas.
Feijóo y los barones del PP se han recluido en Murcia para coordinar una agenda “común” que abarca desde el campo, la igualdad y la financiación autonómica hasta la sanidad o la educación. Pero la carpeta central del fin de semana ha sido la de la inmigración. Tanto es así que la plana mayor del PP aguardó a la llegada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para entrar de lleno en el debate. La madrileña se incorporó al cónclave con unas horas de retraso, pero, según fuentes de su entorno, empleó mucho tiempo en trabajar un tema que ella considera prioritario.
En el mismo AVE que Ayuso viajaba Rafael Núñez Huesca, portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid y nuevo coordinador de Migración del PP. Hace unos años dijo ser el creador de la marca de Vox cuando asesoraba a Santiago Abascal. Hoy trabaja bajo las órdenes de Alma Ezcurra, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial y ‘número tres’ de la dirección nacional del PP, que se ha encargado del contenido ideológico de la cumbre.
Génova quiere hacer de la inmigración uno de sus principales caballos de batalla. Las encuestas internas detectan que es una de las principales preocupaciones transversales en el electorado y el PP cree que puede ser una vía para explotar un potencial trasvase de votos de izquierda a derecha, aprovechando “el caos migratorio” en el que Feijóo dice que el Gobierno de Pedro Sánchez ha sumido al país.
La ventana de oportunidad es mayor, sin embargo, entre el electorado de Vox, que, según la última encuesta de GAD3 para ‘ABC’, estaría ya en máximos históricos en intención de voto, con un 17,9%, lo que se traduciría en 61 escaños. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) estima que el 46,9% de los votantes del partido de Santiago Abascal miran a la inmigración como uno de los tres principales problemas de España.
Ese mismo porcentaje se reduce al 13,3% en el PSOE, pero Génova cree que hay margen para explotar un fuga de votos porque Sánchez, al estar necesitado del apoyo parlamentario de partidos como Sumar, ERC o Bildu para oxigenar la legislatura, no ha reeditado el giro que sí han dado sus partidos socialistas homólogos en Alemania o Reino Unido.
“QUIÉN, COMO Y PARA QUÉ ENTRA”
Feijóo ya ha anunciado que la inmigración será una de las tres prioridades de un hipotético Gobierno del PP. En este sentido, ha sentenciado que “el modelo buenista de la integración ha fracasado” y ha apostado por reemplazarlo por uno que prime “el mérito y la adaptación” bajo el principio de que España tiene “derecho a decidir quién entra, cómo entra y para qué entra” en su territorio.
Durante las próximas semanas, el PP pondrá sobre la mesa propuestas legislativas para mejorar la seguridad y control en las fronteras, abordar una planificación de las llegadas “según las necesidades económicas y sociales” del país, y expulsar a los inmigrantes que delincan, estén o no regularizados.
El artículo 89 del Código Penal ya contempla la expulsión de los ciudadanos extranjeros que sean condenados con una pena de prisión superior a un año. El PP lo quiere hacer extensivo para los multirreincidentes de delitos menores y agresores sexual –aunque se entiende que para este último caso la legislación actual es suficiente–. De llegar a La Moncloa, el desafío será concretar acuerdos con terceros países para efectuar estas deportaciones.
Otra de las grandes líneas del plan migratorio del PP será la “discriminación positiva” para los hispanos con el objetivo de favorecer su llegada en detrimento de los extranjeros procedentes de otras latitudes, como África. Para ellos, los populares apostaron por implantar una suerte de “compromiso” para que expliciten por escrito que respetan las leyes, los derechos, las obligaciones y las costumbres españolas. En este sentido, la oposición quiere prohibir el burka y el 'niqab', pero no legislará contra el velo islámico para no atenta contra la libertad religiosa, en contra de los postulados de Vox.
CONTRATO DE TRABAJO EN MANO
Por otro lado, Feijóo aboga por ligar la entrada y la residencia en España a un contrato de trabajo bajo la máxima de que “los subsidios no pueden convertirse en la forma de vida” de los inmigrantes. Así, se ha abierto a revisar varias ayudas, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), para que solo puedan acceder a ellas los extranjeros que hayan cotizado en la Seguridad Social.
El líder del PP también ha prometido “tolerancia cero con la inmigración irregular”, pero aún no ha concretado cómo legislará contra este fenómeno, más allá de rechazar las deportaciones masivas, diferenciándose de Abascal. Otro de los puntos que el gallego tiene que aclarar es cuál es su política para los menores extranjeros no acompañados en un momento en el que las comunidades del PP se niegan a tutelar más.
Feijóo sí coincide con Abascal en la necesidad de “restringir la regularización de inmigrantes ilegales a través del arraigo” por entender que se ha convertido en “una vía opaca de regularización masiva de inmigrantes irregulares sobre la que el Estado apenas ejerce control”.
Todas estas ideas, que beben del nuevo ideario que el PP aprobó en su Congreso Nacional de julio, aún tienen que aterrizarse sobre un papel. La ‘Declaración de Murcia’ será el primer paso de una estrategia con la que Feijóo busca fijar al PP en el terreno donde Vox se siente más fuerte. Y la inmigración será su nueva punta de lanza para un año electoral en, al menos, Castilla y León y Andalucía.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2025
PTR/mag


