PP
Feijóo consolida el giro del PP sobre el aborto aunque la mitad de sus votantes ve "inmoral" su práctica
- Génova busca ahora reconducir la agenda mediática hacia la inmigración y los casos de corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha consolidado el giro ideológico del partido en materia de aborto con el propósito de cerrar cualquier debate abierto dentro y fuera de la organización en los últimos diez días. El gallego ha formalizado por escrito su compromiso de garantizar que las mujeres puedan abortar “con la mejor atención médica y psicológica, conforme a las leyes”, asumiendo el riesgo de incomodar a parte de su electorado, ya que el 50,6% ve la interrupción voluntaria del embarazo como una intervención “inmoral”, según los datos cotejados por Servimedia a partir de un barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado hace justo un año.
Es la primera vez que un dirigente del PP fija una posición tan explícita en favor del aborto tras más de una década de vaivenes en un asunto tan delicado para sus filas. El PP recurrió al Tribunal Constitucional la ley de plazos de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 y defendió endurecer las interrupciones voluntarias del aborto con una norma que hubiera supuesto retroceder casi tres décadas en la legislación del aborto, hasta la ley de supuestos de 1985.
Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy acabó retirando su iniciativa en 2014 y se conformó con una ligera reforma para obligar a las menores de 16 y 17 años a contar con el consentimiento paterno. La rectificación provocó una manifestación masiva de organizaciones antiabortistas en las calles de Madrid a la que asistió Ana Botella, esposa de José María Aznar, y en la que se leyeron pancartas de 'Rajoy traidor'.
Tras la moción de censura de Pedro Sánchez que le llevó a La Moncloa, Pablo Casado se hizo con las riendas del partido y mantuvo la promesa de derogar la ley de plazos, aunque la propuesta se fue diluyendo con el paso del tiempo hasta desaparecer del programa electoral del PP.
Feijóo, más liberal que sus predecesores en la materia, aceleró el giro del PP en febrero de 2023, cuando saludó la sentencia del Tribunal Constitucional contra el recurso de su propio partido por entender que la ley de plazos era la “correcta” para la España de entonces. No obstante, nunca plasmó por escrito este nuevo postulado del PP, ni siquiera en el Congreso Nacional del pasado mes de julio, cuando los 'populares' eliminaron cualquier referencia al aborto de su ponencia ideológica bajo el argumento de que era “un debate superado”.
Cuatro meses después del cónclave, el PP apoyó una propuesta de Vox para informar en el Ayuntamiento de Madrid sobre un supuesto 'síndrome postaborto' que provocó varias horas de confusión dentro del partido. Sánchez aprovechó el enredo de los 'populares' para volcar en el aborto toda su ofensiva contra la oposición y, aunque la dirección nacional intentó zanjar la polémica lo antes posible acatando de nuevo la sentencia del Constitucional, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, la alargó el jueves, pero se quedó sola en su negativa a crear el registro de médicos objetores que contempla la última reforma de la ley, impidiendo así una posición común entre las comunidades del PP.
Fue entonces cuando Feijóo salió y firmó por escrito, por primera vez, su compromiso a garantizar el aborto para acallar así “los bulos de falsas prohibiciones” de Sánchez, al que acusó de “utilizar a las mujeres” para “meter miedo” a la sociedad en su estrategia de polarización. “Pedro Sánchez está agotado política y moralmente. Acorralado por la corrupción y por su falta de rumbo, recurre a maniobras desesperadas para sobrevivir unos meses más. Como se vislumbra la paz en Gaza, necesita otra cosa. Hoy intenta reabrir debates del pasado para ocultar los problemas del presente”, escribió en el comunicado publicado en sus redes sociales.
EL 83% ES CATÓLICO
El mensaje de Feijóo recibió más de 2.000 respuestas, entre las que hay numerosas críticas de cuentas vinculadas a movimientos católicos. La doctrina de la Iglesia rechaza de forma tajante el aborto porque “el no nacido no es una cosa”, sino “un ser humano”. Unos días antes del comunicado de Feijóo, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, lamentaba la dirección del debate. “El aborto es, para unos, estrategia de polarización; para otros, cortina de humo a la que no hay que hacer caso; para algunas mujeres, expresión de derecho a decidir sobre el propio cuerpo; para muchas, drama al que se ven abocadas. ¿Quién se acuerda de la vida humana que se elimina?”, compartió en la red social 'X'.
En su ideario, el PP se define como un partido con valores procedentes del “humanismo cristiano” que aspira a ser “la casa común de liberales, democristianos y conservadores”. En la actualidad, el 83% de los votantes del PP encuestados por el CIS dice ser católico, siendo un 33,8% practicante, según los datos del último sondeo publicado en septiembre.
Las fuentes consultadas en Génova, sede nacional del PP, descartan que el paso de Feijóo pueda desmovilizar a su electorado o provocar un trasvase a Vox porque consideran que su posición actual es compartida por la mayoría de la sociedad española. Y ello a pesar de que otro barómetro del CIS de hace un año revela que un 50,6% de sus votantes asume la afirmación de que “hay que proteger la vida humana, el aborto puede ser legal, pero es inmoral”, con un 15,4% expresándose “muy acuerdo”.
Entre las réplicas a Feijóo también se observan imágenes de fetos abortados, algunas publicadas por simpatizantes de Vox, que este martes planteó derogar la ley del aborto en el Congreso –el PP votó en contra–. “Hay dos formas de defender la vida: tirar fotos de niños muertos y criminalizar a la mujer, o ponerte a trabajar para que toda mujer que tenga dudas y quiera, pueda tener un hijo”, replican desde Génova, que quiere desviar el foco del debate a las causas de la baja natalidad en España --de hecho, la próxima semana volverá a llevar su ley de conciliación al Congreso--. “¿Quién defiende la vida tirando fotos de fetos muertos a la cara o utilizando a la mujer? ¿Eso es católico? Es fanatismo”, añaden.
Feijóo intentará ahora reconducir el debate de la opinión pública hacia la inmigración con la presentación de su plan nacional este martes en Barcelona, y hacia los casos de corrupción del Gobierno de Sánchez, con las nuevas declaraciones judiciales del exministro José Luis Ábalos y su asesor, Koldo García, en el Tribunal Supremo. No obstante, fuentes 'populares' reconocen su creciente resignación con sus dificultades para marcar la agenda mediática, ya sea por la facilidad con la que sí lo hace el Gobierno o por sus propios tropiezos.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2025
PTR/mmr


