Cataluña
Feijóo defiende ante Pimec menos trabas para las empresas y asegura que la Generalitat de Cataluña “tiene un problema de gestión”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, marcó esta tarde ante la Junta Directiva de la patronal catalana Pimec las líneas generales de su política económica destacando la reducción de trabas burocráticas y regulaciones para facilitar el crecimiento de las pymes, y aseguró que “Cataluña tiene un problema más de gestión y no solo de ingresos”.
Según informó el PP este miércoles en un comunicado, Feijóo participó en la Junta en la que también estuvieron el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructura del PP, Juan Bravo; el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, y el del grupo municipal en Barcelona, Daniel Sirera.
Feijóo apostó por eliminar trabas burocráticas y regulaciones a las empresas para favorecer su crecimiento de tal forma que las pymes de 250 trabajadores sean como las que tienen 50 empleados. Con ello se incentivaría a las empresas que quieran superar los 49 empleados, pues no se verían penalizadas con más burocracia o pérdida de ayudas por superar este límite. “Por eso, he hecho explícito mi compromiso de subir el umbral de estas hiperexigencias a la mediana empresa a los 250 trabajadores", afirmó Feijóo, que recordó que esta propuesta se aprobó en el último congreso nacional de su partido.
El líder del PP centró buena parte de su discurso en la situación de Cataluña y prometió que la gestión eficiente será su modelo si es presidente del Gobierno. “Lo que puede funcionar para toda España funcionaría también en Cataluña”, señaló. Incidió en que en Cataluña no se ejecuta la inversión del Estado y lo ejemplificó con que, en 2023, con los últimos presupuestos aprobados, solo se materializaron el 45% de las inversiones, y en el primer semestre de 2024 solo se ejecutó el 20% de la inversión presupuestada. Frente a esto, indicó que, en 2017, cuando gobernaba el PP, se ejecutó el 81% de las inversiones territorializas.
Destacó el “enorme problema de gasto” que tiene la Generalitat que, a su juicio, no se entiende si no se analiza la presión fiscal que ejerce sobre las clases medias. Así, expuso que el presidente catalán, el socialista Salvador Illa, no ha suprimido ninguno de los 15 tributos propios que tiene Cataluña, cuatro veces más que la media de las comunidades gobernadas por el PP. Y denunció que, a pesar de la rebaja del IRPF pactada con ERC, “mantiene una mayor presión fiscal en los tributos cedidos, por no mencionar que el PSC es, junto a los nacionalistas, cómplice de las 97 subidas tributarias realizadas por Sánchez y de su negativa a ajustar los impuestos a una inflación acumulada del 22%”.
Tras insistir en que el Gobierno cumple su deber constitucional de presentar nuevos presupuestos, pues ya está fuera de plazo para hacerlo aunque el Ejecutivo sigue sosteniendo que los presentará, Feijóo trasladó a los empresarios catalanes un mensaje de optimismo al señalar que él no quiere ser “un presidente que reparta miseria”, sino que genere riqueza.
DIÁLOGO CON LAS PYMES
Abogó por dialogar con todos los agentes sociales y se refirió a la reducción de la jornada laboral, a la que es contraria Pimec, para señalar que no es deseable que se aborde sin tener en cuenta la productividad y la competitividad de las empresas. “Allí donde un ciudadano ve la oportunidad de prosperar, el Gobierno ve la oportunidad de regular y hacer caja”, denunció.
Por su parte, Pimec informó en un comunicado de que trasladó hoy al líder del PP sus principales preocupaciones como el elevado absentismo laboral o la burocracia.
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, también señaló la “infrafinanciación crónica” en Cataluña y la necesidad de “avanzar hacia un modelo de financiación autonómica más justo y equitativo”. En esta línea, apuntó que Cataluña es la comunidad con una mayor presión tributaria, con 15 impuestos propios, y reclamó medidas “estructurales y estables” para que las pymes crezcan.
Igualmente, Cañete denunció la "anomalía histórica: las pymes no han tenido voz propia en el diálogo social español" y reclamó corregir esta situación.
Cañete agradeció a Feijóo la interlocución con el tejido empresarial catalán y pidió que incorpore estas demandas en su agenda política.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
MMR/PTR


