Política
Feijóo exige a Sánchez abandonar “los postulados populistas” para evitar “un lustro de descomposición económica, social e institucional”
- Celebra que el PP tenga hoy "más apoyo, más respaldo social y más confianza que cuando el curso empezó”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hizo este jueves balance político del curso político y se dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para instarle a “recuperar la centralidad” y abandonar “los postulados de populistas e independentistas”, con el objetivo de evitar “un lustro de descomposición económica, social e institucional”.
Así se expresó en un acto celebrado en Madrid, donde relató las acciones, a su juicio, más desacertadas del Gobierno desde el pasado mes de septiembre, recordó la victoria histórica del PP en las elecciones autonómicas de Andalucía y ahondó en lo que calificó la crisis económica e institucional que sufre España, entre otros asuntos.
Feijóo centró una gran parte de su discurso en la coyuntura inflacionaria y afeó a Sánchez que todas sus recetas se basen en subidas de impuestos que “agravan la crisis” económica. No obstante, subrayó que Sánchez “tiene la oportunidad de corregirlo” y volver “a la senda de grandes acuerdos del país”.
“El PP está ahí. Estamos ahí si decide moverse y volver”, declaró Feijóo sin mucho optimismo. “Aunque estoy convencido de que Sánchez se superará en los próximos meses”, afirmó unos segundos antes. Así las cosas, señaló que el presidente del Gobierno puede “seguir apostando por más sanchismo, asumiendo los postulados de populistas e independentistas” o cambiar el rumbo y evitar “un lustro de descomposición económica, social e institucional”.
Feijóo insistió en esta idea y comentó que “sería mejor incluso para el PSOE” tener un gobierno “que no sea dirigido por Podemos” y “dependiente” de socios parlamentarios independentistas porque así “es imposible construir nada sólido y duradero”. “Le pido que prescinda de los apoyos que han servido para fracturar nuestro país”, apostilló.
En su balance del curso político, dijo que reconoce “todas y cada una de las dificultades” a las que “se enfrenta el Gobierno” y aseguró que incluso ha sido “condescendiente con algunos errores del Gobierno” porque “es imposible controlarlo todo”.
En este sentido, señaló que el Ejecutivo “no es responsable” ni de la guerra de Ucrania, ni tampoco de la crisis inflacionaria, “pero sí lo es no haber aprendido la lección de unos meses atrás y volver a cometer los mismos errores en una crisis económica”. “Las rectas económicas de este Gobierno parecen pensadas para prolongar y agravar la crisis económica”, aseveró.
CRISIS INSTITUCIONAL
No obstante, advirtió de que “si la recuperación económica y social será una tarea titánica para el Gobierno que tome las riendas del país después de Sánchez, la reconstrucción institucional costará el mismo trabajo”. De este modo, Feijóo volvió a acusar al Ejecutivo de desprestigiar al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Constitucional y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Feijóo sentenció así que España es “mucho mejor” que el Gobierno de Sánchez, y apuntó que “su deber moral” es presentar a los españoles la alternativa “que se merecen”. Por ello, se comprometió a “recuperar la economía, mejorar los servicios públicos y mejorar el respeto a las instituciones”, además de lograr que España sea visto como un socio fiable en Europa y el extranjero, frente a la “división actual” del Ejecutivo.
“Sánchez ha convertido a Bildu en el notario de la Transición, ha mantenido al independentismo catalán como guía de la política territorial y elevado a Podemos a máxima inspiración de la política económica”, afirmó. “Puede caer cualquier viejo principio socialista o cualquier consenso vigente durante décadas de la democracia española si eso sirve para que Sánchez siga cinco minutos más en la Moncloa”, concluyó.
RESPALDO AL PP
Por último, Feijóo celebró la recuperación “en tiempo récord” del PP tras la crisis desatada el pasado mes de febrero y que acabó con la dimisión de su predecesor en la presidencia de la formación, Pablo Casado, y subrayó que las encuestas y “la calle” revelan que existen “ansias de cambio” en el Gobierno.
“Son un clamor”, afirmó Feijóo, quien señaló que una “mayoría cada vez más amplia” está de acuerdo en que España “no merece” el Gobierno de Pedro Sánchez y que “los ciudadanos vuelven a percibir” al PP como “un partido en el que fiarse, la única alternativa real al Gobierno de España”.
“Hemos antepuesto los intereses de los españoles a los de nuestro partido, justo lo contrario a lo que está haciendo el PSOE. Por eso hoy el PP es más valorado que el PSOE y es el partido en el que más confían los españoles”, añadió Feijóo tras pedir a sus compañeros trabajar “con más responsabilidad que nunca”. “Hoy el PP tiene más apoyo, más repelado social y más confianza que cuando el curso empezó”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2022
PTR/gja/jfl