Moción de censura
Feijóo: "Puigdemont sabe perfectamente que no voy a ir a Waterloo a negociar con él"
- El líder de la oposición pide a Puigdemont que reflexione

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este miércoles que el líder de Junts fugado de la Justicia, Carles Puigdemont, “sabe perfectamente” que él no va a “negociar” una moción de censura con él ni en Waterloo ni en “ningún” otro sitio. De hecho, circunscribió las conversaciones con los independentistas catalanes sobre la viabilidad de la legislatura a su portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras.
Feijóo ordenó ayer al futuro secretario general del PP, Miguel Tellado, llamar a todos los grupos parlamentarios para constatar si su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permanece intacto tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, su exsecretario de Organización en el PSOE. El objetivo, según deslizó, es sondear si una hipotética moción de censura tendría, ahora sí, los apoyos suficientes para prosperar, pero Junts le emplazó a entrevistarse con Puigdemont fuera de España-
“El señor Puigdemont sabe perfectamente que yo no voy a ir a Waterloo ni a ningún sitio a negociar con él”, replicó un día después en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia. El jefe de la oposición remarcó que la “vía de contacto” con Junts se ha articulado a través de Nogueras y, aunque reconoció que la portavoz “no hará ni dirá nada” sin “el visto bueno” de Puigdemont, defendió que el Congreso “es la vía de contacto lógica” con los posconvergentes, sobre todo porque a través de ella se han aprobado “muchas cosas” en sede parlamentaria en contra del criterio del Gobierno.
Feijóo deslizó que tampoco mandará un emisario a dialogar con Puigdemont porque “España no está en venta” y “no pueden mandar siete diputados” en el Congreso. Pero advirtió al líder de Junts que él, a diferencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “nunca” le ha mentido o “estafado”, y compartió con los tertulianos que lo importante no es con quién se negocia, sino el qué.
En este sentido, animó al expresidente catalán a reflexionar si “le va bien mantener a Sánchez en el Gobierno” para sus intereses electoral tanto a nivel nacional como autonómico. “Sánchez le ha utilizado, le ha engañado y le ha estafado políticamente. Y esto en Cataluña, quien lo está rentabilizando es el señor Illa. Pero es una cuestión del señor Puigdemont, de Junts y de la política catalana”, apuntaló. Y, para cerrar el capítulo de Junts, Feijóo se preguntó si Puigdemont estará “muy satisfecho” con que Santos Cerdán, encarcelado por presunta pertenencia a una organización criminal, fuera su interlocutor.
El acercamiento a Junts se produce a las puertas del Congreso Nacional del PP, que renovará su dirección, sus estatutos y su ideario. La ponencia política señala que “se puede hablar de todo lo que la Constitución y las leyes permiten, y con todos los que estén dispuestos a cumplirlas”, lo que deja algo de margen a Feijóo para acercarse a los independentistas si es necesario. Sin embargo, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, quiere endurecer esta disposición y recoger un veto a hipotéticos pactos de gobierno con Junts.
Preguntado sobre esta cuestión, Feijóo defendió que las líneas rojas en política de pactos están “perfectamente claras” y se inclinó por no modificarla, aunque tampoco cerró la puerta a cambios. Asimismo, ante las advertencias de compañeros que le piden que presente o renuncie a una moción de censura, el gallego reivindicó su liderazgo para hacer lo que considere oportuno. “El presidente soy yo y, por tanto, la presentaré si lo considero oportuno”.
PSOE, “HASTA LAS CEJAS” DE CORRUPCIÓN
Más allá de Junts, Feijóo interpeló a todos los socios del Gobierno porque se están convirtiendo en “encubridores” de un PSOE que “está de corrupción hasta las cejas”. El líder del PP sostuvo que el aprisionamiento de Cerdán supone que “una parte del sanchismo ha entrado en la cárcel”, y argumentó que “lo lógico” sería que “Sánchez salga de la Moncloa”.
Feijóo recordó que los casos de corrupción le costaron al PP una moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy de la Moncloa gracias al apoyo del PNV. Ahora, siete años después, deploró que los nacionalistas vascos anden con “justificaciones” para tapar que son “unos cómplices de un Gobierno rodeado de corrupción”. “Y a medida que avance el tiempo, podremos ver si el PNV y los demás socios pasan de cómplices a encubridores, y si de encubridores pasan a culpables”, añadió.
El líder del PP hizo extensa esta afirmación a Sumar y acusó a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de insultar a la “inteligencia” de los españoles al compatibilizar su indignación con los casos de corrupción del PSOE con su presencia en un Ejecutivo socialista, alegando que sus ministros “no roban”.
Para Feijóo, hay “dos salidas” al contexto actual: la que ofrece Sánchez, “que es comprar a los socios desde una trama corrupta”; o la que propone el PP, que es “darle voz a los ciudadanos para que se pronuncien y puedan votar”. “Creo que mi salida es más limpia, es más honesta, es más decente y es más correcta”, dijo al tiempo que rechazó que el presidente del Gobierno vaya a dimitir porque sufre “un brote de narcisismo que empieza ya a ser crónico”.
Por último, Feijóo insistió en remarcar lo “curioso” que es que PSOE y Vox coincidan en su deseo de que el PP presente una moción de censura sin números, y dio pábulo a una teoría que asegura que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y Kiko Méndez-Monasterio, asesor de Santiago Abascal, se ponen de acuerdo en su estrategia de oposición al PP. De hecho, el dirigente popular aseguró que este tema salió en su reunión con Abascal, pero que este lo negó. “Entiendo que no tenía por qué mentirme y me he quedado tranquilo, pero sí es verdad que eso lo he oído y me sorprende”.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
PTR/gja