Sesión de control
Feijóo, a Sánchez: "Por seguir en el poder pactaría hasta con Netanyahu"
- El presidente del Gobierno le emplaza a que "escuche" a los votantes del PP y tilde de "genocidio" la ofensiva israelí sobre Gaza

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó este miércoles a Pedro Sánchez de instrumentalizar la guerra de Gaza para “tapar sus vergüenzas” al sostener que el presidente del Gobierno no defiende “ninguna causa noble” por mucho que califique de “genocidio” la ofensiva israelí, y llegó a afirmar que “todo el mundo sabe” que Sánchez pactaría incluso con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, si lo necesitara para “seguir en el poder”.
Sánchez, por su parte, apeló al jefe de la oposición a que escuche al grupo de trabajo de la ONU que concluyó ayer que Israel estaría perpetrando cuatro de los cinco actos subyacentes del crimen de genocidio. Feijóo, sin embargo, se mantuvo en sus trece y advirtió al jefe del Ejecutivo que no le va a “consentir que use las muertes en Gaza contra los españoles que no le votan”, es decir, que utilice “la masacre” para señalar a quienes abogan por esperar a un fallo de la Corte Penal Internacional (CPI) antes de emplear estos términos.
El conflicto de Gaza volvió a centrar así la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, a pesar de que la idea inicial de Feijóo era poner el foco en la inestabilidad del Ejecutivo de Sánchez y no entrar en las “distracciones” de La Moncloa, como ordenó a su plana mayor en una reunión a puerta cerrada este pasado lunes.
El PP ya insistió este martes en que no hablará de “genocidio” en Gaza hasta que la Corte Penal Internacional emita una sentencia y restó valor al último informe de la ONU. Sánchez, mientras tanto, redobló sus ataques a la oposición y pidió a Feijóo que lea la última encuesta del Real Instituto Elcano, que habla de que el 82% de los españoles considera que en Gaza se “está cometiendo un genocidio”.
“No me escuche a mí, ya sé que tengo poco éxito con usted, pero escuche, por ejemplo, al grupo de trabajo de Naciones Unidas que ha hablado de que se está cometiendo un genocidio en Israel. O escuche, por ejemplo, una encuesta del Real Instituto Elcano que hablaba de que el 82% de los españoles y, por tanto, también votantes del Partido Popular, considera que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Dejen de insultar y argumenten, señorías”, le reclamó Sánchez.
Feijóo entró en el marco del presidente del Gobierno para aclarar que el PP defiende “parar la masacre de civiles en Gaza” y pide que Israel diferencie a los civiles palestinos de los terroristas. Pero, del mismo modo, tildó de “vergüenza” que Hamás haya felicitado en hasta dos ocasiones a Sánchez por sus políticas de presión a Israel y le reprochó que no distinga al Gobierno de Netanyahu, que es el que “está bombardeando Gaza”, de un pueblo al que Sánchez “ha condenado”.
“Ahórrese las lecciones de humanidad. También sufría usted mucho por el pueblo saharaui y cambió de opinión en una tarde. Ya le conocemos demasiado: por seguir en el poder, todo el mundo sabe que usted pactaría hasta con el señor Netanyahu”, remató.
Feijóo se refirió también a la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ha ratificado su orden a la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI) para que investigue la participación de Sánchez en el rescate de Air Europea, y se preguntó cuál será la nueva “cortina de humo” del PSOE para desviar el foco mediático. También preguntó al presidente del Gobierno si retirará a la selección de fútbol del mundial si Israel se clasifica, siguiendo la línea de la decisión tomada con Eurovisión.
LA ESTABILIDAD DEL GOBIERNO
El otro asunto que sobrevoló el segundo careo de Sánchez y Feijóo del curso político fue la estabilidad del Gobierno tras el fracaso de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la medida ‘estrella’ de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Sánchez defendió que “la estabilidad no la da una mayoría absoluta”, sino una agenda legislativa “para la mayoría”. “El señor Rajoy tuvo una mayoría absoluta y hubo contrarreformas que fueron en contra del interés de la gente, de los trabajadores, de los pensionistas… ¡por no hablar de la crisis territorial que hubo en Cataluña!”.
El presidente del Gobierno remarcó, además, que en sus siete años de gobierno ha habido siete primeros ministros de Francia, seis en Austria y cinco en Reino Unido. “Y cuando hablamos de la política nacional, tengo el gusto de decir que usted es el tercer líder del Partido Popular”.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
PTR/gja