FELIPE GONZALEZ PIDIO EL VOTO PARA LOGRAR UNA ESPAÑA PLURAL QUE ENTIENDA EL HECHO DIFERENCIAL COMO UNA RIQUEZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González, pidió esta noche el voto de la tolerancia para lograr una "España plural" capaz de comprender el hecho diferencial como una riqueza y no como un epobrecimiento, en el mitin que protagonizó esta noche en el "Palau San Jordi" de Barcelona, el más multitudinario de todos los que ha celebrado desde que es Presidente del Gobierno.
González fue desgranando en su intervención las peticiones de voto dirigidas a los distintos sectores de población, dándole a cada uno de ellos argumentos que ayuden al proyecto progresista del PSOE el próximo día 3 de marzo.
El líder socialista pidió el "voto de la tolerancia" a las personas mayores, a las personas qe creen en la sanidad pública, a los jóvenes, a las mujeres y a los potenciales votantes de IU. "Si no queremos retroceder en la tolerancia, en la modernización del país y en la pluralidad de sus comunidades, votemos todos en positivo", subrayó González, que insistió en que "el día 3 a ganar".
Se refirió especialmente a los jóvenes, a quienes, recordando lo que ha sucedido en los años de democracia, les señaló que si en lugar de un gobierno de progreso hubiera existido un gobierno del PP, no hubiera hbido una ley de divorcio, las mujeres que abortan estarían en la cárcel, no existirían las actuales leyes educativas, no habría el actual sistema de pensiones y no se disfrutaría una sanidad pública para todos porque "todo ello se hizo con el voto en contra del PP, antes AP, y antes Dios sabe qué".
González, animado por el numerosísimo público que asistió al acto, manifestó que "mientras tenga vuestro afecto y vuestro apoyo, no pasarán", lo que fue coreado reiteradamente con el mismo grito por todos ls asistentes.
También afirmó "estos años me han pegado muy duro, pero ni me han doblegado ni lo conseguirán", lo que fue contestado por el público con el público "Felipe, machote, arráncale el bigote", mientras era rodeado por niños que nacieron en 1982.
ACTO MULTITUDINARIO
Al acto asistieron más de de 46.000 personas, según el primer recuento oficioso de la organización, lo que le convertiría en el mitin más populoso dado por Felipe González desde que es presidente del Gobierno.
El Palau an Jordi era una auténtica fiesta a pesar de la distribución: 17.500 personas en las gradas, 15.000 en la pista, 1.500 en los huecos de las escaleras, 4.000 en los vestíbulos interiores del polideportivo, 6.000 en la zona de bares, donde estaban instaladas cuatro pantallas, otras 1.000 en los pasadizos, también con vídeos, y varios miles más, casi otros 10.000, en la explanada que rodea el recinto, con una gran pantalla para todos los asistentes.
VIDEOS
En un momento de su discurso, González se refiió al apoyo dado a José María Aznar por Julio Iglesias, de quien dijo que le gustaría "que colaborara con todos los ciudadanos españoles, y no sólo con Aznar, a través de sus impuestos".
Al inicio del acto se proyectaron varios vídeos electorales: los dos primeros relacionaban a Felipe González y a Narcís Serra con Cataluña; luego, se emitieron los vídeos del acto electoral del PSOE en Cornellá, seguidos de los protagonizados por el actor Antonio Banderas y otros personajes famosos, para finalizar conuna grabación en la que Serra canta con Ramoncín, Loles León y Albert Boadella, y otros cantantes profesionales.
Además, se proyectaron los polémicos videos de "España en Positivo/España en Negativo", en las dos versiones, y se remató con una grabación sobre gente del barrio sevillano en el que vivía Felipe González antes de trasladar su residencia a Madrid.
EL 3-M AFECTA A TODA EUROPA
En el acto participó Lionel Jospin, líder de los socialistas franceses, quien manifestó que lo que se disputa n España en las elecciones del día 3 no concierne sólo a catalanes y españoles, "también afecta a los franceses y a los europeos".
Jospin afirmó que "tenéis que ganar, tenéis que agrupar otra vez a todos los que quieren el progreso, la justicia y la libertad" y, en alusión a uno de los carteles que utiliza el PSC, manifestó que, si hay que decidir entre Felipe y Aznar "no me cabe ninguna duda, yo me decido por Felipe", porque además, la derecha "son nuestros adversarios de siempre".
También asistó al acto, para mostrar su apoyo a Felipe González, la viuda del ex presidente de la Generalitat, José Tarradellas, Antonia Maciá.
Por último, participaron en el mítin el humorista Gila, el cantante de bolero "Moncho", que dedicó un tema a González y los actores catalanes Enric y Pep Muné. También se leyeron telegramas de apoyo de Loquillo, Loles León, Nacho Duato, Fernando Guillén y Adolfo Marsillach.
Por su parte, el ex vicepresidente del Gobierno Narcís Serra manifestó que "la derecha no ganar si sumamos todos los votos de la izquierda y del catalanismo progresista. Esta es la única izquierda que puede parar a la derecha", dijo, antes de afirmar que "la victoria del PSC no será sólo de los socialistas, sino de Cataluña".
El ministro de Obras Públicas, José Borrell, calificó de "reaccionaria" la reforma fiscal que propone el PP tras señalar que "no queremos que el mercado administre derechos, y la sanidad, la educación, las pensiones son derechos".
Por su parte, el alcalde de Barcelona Pascual Maragall tuvo un recuerdo para Franscico Tomás y Valiente, que fue coreado por los asistentes al Palau con las manos extendidas gritando "Basta ya".
Finalmente, Raimon Obiols, primer secretario del PSC, dijo que en esta campaña electoral puede oirse "el bramido ronco de los brontosaurios de la vieja España".
El acto se desarrolló bajo el lema del PSC "el voto más positivo". Muchos de los asistentes portaban carteles en los que se podía leer: "Felipe y Narcís, mucho más que dos", "Cataluñ y Felipe, amigos para siempre" y "Por consiguiente, Felipe Presidente".
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
J