LA FERE DENUNCIA A EDUCACION POR DESCAPITALIZAR A SUS CENTROS EDUCATIVOS Y PIDE QUE MODIFIQUE EL SISTEMA DE CONCIERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE), que agrupa al 64 por ciento de los centros educaticos privados del país, denunció hoy en rueda de prensa la "progresiva descapitalización (de sus colegios) por la grave discriminación económica de que son objeto por parte de las administraciones educativas".
"Nos asfixian económicamente", eñaló el secretario general Santiago Martín, "y utilizan la LODE como un instrumento para reducir el pluralismo educativo".
Por todo ello, la FERE plantea la necesidad de modificar el actual sistema de conciertos, de forma que se garantice a los alumnos la gratuidad de la enseñanza desde los 3 a los 18 años y la libertad de elección de centro, la autonomía pedagógica y organizativa de sus centros y una dotación económica equiparable a la que reciben los públicos.
La FERE, que durante el pasado fi de semana celebró su Asamblea General, presentó también una encuesta realizada a 2.044 directores de sus centros y en la que se informa que un 99 por ciento de éstos afirman que la partida presupuestaria dedicada en los conciertos a "otros gastos" no cubre los gastos reales de los centros, sino que alcanza a menos del 70 por ciento de los "absolutamente necesarios" para su funcionamiento normal.
La organización estima que puesto que las congregaciones religiosas, a las que siempre se les había tachad de elitistas, aceptaron hace años, y de acuerdo con la LODE, abrir sus centros educativos de forma gratuita y sin discriminar a los alumnos, la Administración debería garantizar los suficientes ingresos, ya que no tienen otra fuente de financiación.
A su juicio, a los alumnos que acuden a sus centros "se les está negando en la práctica el derecho a elegir el tipo de educación y centro que sus padres desean para ellos, lo que constituye un atentado al pluralismo escolar".
MENOS UNIDADES EDUCATIVAS Además, y según explicó hoy el secretario general de la citada organización, Santiago Martín, la FERE, que en los últimos diez años ha cerrado 400 centros educativos pequeños y perdido 200.000 alumnos, sigue con preocupación la posible reducción de unidades o aulas educativas en la renovación de los conciertos que mantiene con el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
Así, estimó que durante este año, a consecuencia de la reducción en 1.000 millones de pesetas que experimentó el presupuesto de Edcación destinado a conciertos educativos, puedan cerrarse unas 700 unidades escolares, aunque el MEC les ha anunciado que sólo se verán afectadas 300.
"El MEC no aplica los mismos criterios para eliminar unidades de centros educativos de la FERE que cuando se trata de centros públicos", añadió Santiago Martín
Respecto a los centros de la FERE dispuestos a impartir la Educación Secundaria Obligatoria en el territorio gestionado por el MEC, Santiago Martín explicó que ascenderán a unos 950, de los ue 200 centros ya han solicitado su autorización al MEC .
Martín explicó que confía en que la mayoría obtenga la correspondiente autorización, aunque "tenemos muchos problemas, ya que debemos realizar obras en infraestructuras para adaptar los centros a la nueva normativa".
Por otro lado, la Asamblea de la FERE renovó durante el pasado fin de semana a su presidente, cargo que ha recaido por primera vez en una mujer, María José Fernández Rodríguez, superiora general de las Esclavas del Divino Coraón.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1993
L