EEUU

FERIARTE ESPERA SUBIR ESTE AÑO LAS VENTAS GRACIAS A LA CRISIS

- "El arte y las antigüedades son un valor refugio en tiempos difíciles como estos", afirma la organización

MADRID
SERVIMEDIA

Feriarte, el certamen de antigüedades más importante que se celebra en España, espera mejorar este año su facturación gracias a la crisis económica, con unas ventas estimadas de unos 11 millones de euros.

"Ahora es un buen momento para comprar antigüedades, porque se trata de un 'valor refugio'. Es una inversión a medio o largo plazo, que no sirve para especular, pero que nunca sufre bajadas superiores al 10 o 15% anual", según señaló en la presentación de esta edición Antonio Serrano, miembro del comité organizador.

Este galerista explicó que este año está vendiendo en su establecimiento más que el año pasado, aunque se han tenido que ajustar los beneficios, "porque los aficionados ven que es un momento para comprar mejor".

La 33 edición de Feriarte, organizada por IFEMA, se celebrará en el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid del 15 al 23 de este mes, con una presencia prevista de 170 anticuarios, que expondrán para su venta directa unas 19.000 piezas, según explicó el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, Luis Eduardo Cortés. El cálculo es que cada profesional cierre el certamen con un volumen de negocio cercano a los 60.000 euros.

Feriarte no es sólo un encuentro de los aficionados al arte antiguo. También habrá espacio para la creación más reciente,y de hecho, las obras de mayor cotización corresponden este año a un óleo de Joaquín Sorolla, "Playa de Valencia", valorado en 1,5 millones de eruos, y el desnudo "Suzane au Bain", de la polaca Tamara de Lempicka, situado en un millón de euros.

Como novedad, el certamen presenta este año al visitante la "Galería del Joven Coleccionista", donde se expondrán piezas con un precio inferior a 3.000 euros, dedicada a aquellos que se inician en la adquisición de arte y antigüedades.

Antonio Serrano explicó que la demanda de participar en la feria es superior a la de "stands" adjudicados y de nuevo vuelve a haber "lista de espera", pero la organización quiere seguir poniendo el listón de la calidad muy alto, para que la feria continúe entre las más importantes del mundo.

Los anticuarios y galeristas que participan en Feriarte realizan estos días aproximadamente una media del 25% de su facturación anual.

El arte es el tercer destino preferido por los españoles para invertir sus ahorros, sólo superado por el negocio bursátil e inmobiliario. El 19,3% de las familias invierte su dinero en arte, joyas y antigüedades, según la última Encuesta Financiera de las Familias publicada en diciembre de 2007 por el Banco de España.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
I