Construcción
Ferrovial ganó 540 millones hasta junio, un 30% más

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 540 millones durante los seis primeros meses de 2025 frente a los 414 millones del mismo trimestre del año pasado, un 30% más, según indicó este miércoles la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, su Ebitda ajustado ascendió a 655 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 9,2%, mientras que los ingresos sumaron 4.469 millones de euros, un 5% más en términos comparables respecto al mismo periodo del año anterior, impulsados por un crecimiento sustancial en todos los negocios.
“Hemos visto un crecimiento significativo en el primer semestre del año, con un gran desempeño de nuestros activos en Norteamérica", indicó el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madrilejos, quien aseguró que las autopistas proporcionan "una capacidad que es muy necesaria en este área de crecimiento".
Además, destacó que la cartera de pedidos de construcción alcanzó un "máximo histórico" y la división registró una mejora de la rentabilidad, en línea con su objetivo a largo plazo. "De cara al futuro, vemos una atractiva cartera de activos en Norteamérica, que siguen ofreciendo valor a todos los grupos de interés”, aclaró.
Ferrovial cerró el primer semestre del año con una sólida posición financiera, con 3.706 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de 223 millones de euros, excluyendo proyectos de infraestructuras en ambos casos. Durante este periodo, la compañía completó la venta del 50% de AGS Airports por 533 millones de euros y recibió 323 millones de euros en dividendos procedentes de sus proyectos.
VARIAS ADQUISICIONES
Entre las adquisiciones, oficializó la compra de un 5,06% de la autopista 407 ETR por 1.271 millones de euros, destinó 334 millones de euros a retribuir a sus accionistas e inyectó 244 millones de euros en capital en la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK.
La división de construcción alcanzó un margen EBIT ajustado del 3,5%, lo que supone una mejora respecto al mismo periodo del año pasado, y se sitúa en línea con los objetivos de la compañía a largo plazo. La cartera de pedidos alcanzó un máximo histórico de 17.265 millones de euros. Norteamérica representó el 45% del total, Polonia el 23% y España el 13%.
En la división de Aeropuertos, la NTO continuó progresando según lo previsto, de manera que el avance en la construcción se situó en el 72%. A 29 de julio, la NTO ha alcanzado 21 acuerdos con compañías aéreas, de los que 13 son contratos en firme y ocho, declaraciones de intenciones.
Además, la NTO cerró en julio su proceso de refinanciación, mediante la emisión de bonos verdes por un importe cercano a los 1.400 millones de dólares.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
ALC/nbc