Tribunales
El fiscal general del Estado no se plantea dimitir por considerar que no hay pruebas de delito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general de Estado, Álvaro García Ortiz, no se plantea dimitir tras su procesamiento por el Tribunal Supremo, ya que considera que no hay pruebas de la comisión de delito.
García Ortiz no se pronunció sobre su procesamiento a su salida de la entrega de los XIX Premios del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Sin embargo, fuentes del Ministerio Público aseguran que no se plantea dimitir porque, a su juicio, no hay pruebas de la comisión de delito.
El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado dejó este lunes a García Ortiz al borde del banquillo por un delito de revelación de secretos relacionada con la difusión de un correo de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En su auto, el instructor asegura que el email difundido contenía “información sensible” sobre la causa en la que se investiga a Alberto González Amador e indica que el fiscal general actuó siguiendo “indicaciones recibidas de presidencia del Gobierno” para “ganar el relato”, aunque el escrito no menciona pruebas concretas que respalden esta información.
Según las fuentes consultadas, el fiscal general del Estado se “reafirma en su compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma” y reitera su inocencia sobre los hechos que se le imputan.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
SGR/clc