Laboral
Foment denuncia el sobrecoste y la “falta de libertad” empresarial que supondrá la reforma del registro horario de Yolanda Díaz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal catalana Foment del Treball alertó este viernes del sobrecoste para las compañías y la “falta de libertad” para la organización interna de las empresas que acarrearía la reforma del control de jornada que ha sacado a consulta pública el Ministerio de Trabajo y Economía Social y que, además, puede aprobar sin pasar por el Parlamento vía reglamento.
Este es el único apartado que puede ver la luz solo con aprobarse en Consejo de Ministros después de que el Congreso tumbara con los votos de Junts, PP y Vox la reducción de la jornada laboral y el derecho a la desconexión digital, que sí tendrán que volver a pasar por el Parlamento para poder llegar al boletín Oficial del Estado (BOE).
Yolanda Díaz ya anunció que si fracasaba el proyecto de ley completo de reducción de jornada promovería con inmediatez el refuerzo del registro horario y luchar así contra las más de 2,5 millones horas extra no remuneradas que se realizan en España semanalmente.
Foment recordó este viernes en un comunicado que el registro horario en España ya existe desde 2019 y supuso “cargas y rigideces” para las empresas que ahora podrían verse agravados.
“Ahora, nuevamente, y sin que concurra ningún elemento que lo justifique, se pretende un desarrollo reglamentario que comportaría un cambio profundo en la práctica del registro de jornada, con la adopción de un modelo rígido, uniforme y fuertemente digitalizado que sería una sobrecarga inasumible para las empresas, especialmente para las pymes y los autónomos”, denunció la patronal catalana.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
DMM/mjg


