EL FONDO DE COHESION PAGARA EL USO TUTELADO DE NUEVAS PRESTACIONES MEDICAS ANTES DE INCORPORARLAS A LA CARTERA DE SERVICIOS
- Ana Pastor anunció que también se incorporarán prestaciones sociosanitarias, como la rehabilitación o la atención de la convalecencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Conumo, Ana Pastor, afirmó hoy en el Senado que el Fondo de Cohesión, creado tras completar el traspaso de la gestión sanitaria, financiará el uso tutelado de nuevas prestaciones antes de incorporarlas a la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud. La bomba de insulina, comentó a modo de ejemplo, será analizada por este procedimiento.
En su comparecencia en la Cámara Alta, Ana Pastor explicó que el uso tutelado de nuevas prestaciones se hará durante un tiempo limitado, durante el cual se analizrá su coste-beneficio antes de incorporarla a la financiación pública.
Señaló que será precisamente la Ley de Calidad y Coordinación Sanitaria la que definirá el Catálogo de Prestaciones y la metodología para el desarrollo de la Cartera de Servicios del Sistema.
Anunció además que se incorporará al catálogo la prestación sociosanitaria en el ámbito sanitario, que incluye los cuidados sanitarios de larga duración, la atención a la convalecencia y la rehabilitación en pacientes con déficit funciona recuperable.
La ministra insistió en que las comunidades autónomas serán el eje de las actuaciones que pondrá en marcha su departamento para el desarrollo integral del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Entre estos proyectos la ministra destacó la presentación y aprobación de la Ley de Calidad y Coordinación Sanitaria y el Estatuto Marco, el desarrollo de planes integrales de salud y la investigación en enfermedades con mayor prevalencia, como las cardiovasculares y el cáncer.
LINEAS DE ACTUACIO
Recordó las trece líneas de actuación que marcarán la gestión del ministerio para los próximos meses y subrayó que el escenario actual plantea retos y esfuerzos derivados de la culminación de las transferencias sanitarias y de los cambios sociales y tecnológicos.
La ministra afirmó que en esta nueva situación el Consejo Interterritorial tendrá un papel clave, como órgano de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas encargado de promover la cohesión del Sistema.
Puntualizó que n todo momento la continuidad de la prestación será garantizada por los servicios sanitarios y sociales, a través de la adecuada coordinación entre las Administraciones públicas correspondientes y agregó que el fin último de esta medida es "mejorar la calidad de vida de estas personas sin que se resienta de forma importante la calidad de vida de su entorno familiar".
ESTATUTO MARCO
Otra de sus prioridades será la elaboración del Estatuto Marco de las profesiones sanitarias, cuyo objetivo será garantzar la libre circulación de los profesionales, asegurar la homogeneidad y principios comunes de la carrera profesional y determinar las bases generales del sistema retributivo.
En su intervención señaló que la investigación recibirá un importante impulso político desde el ministerio. Para ello, el presupuesto del programa de investigación sanitaria aumentará un 64% respecto al año anterior.
Sanidad concederá además, según subrayó la ministra, una atención prioritaria a los proyectos relacionados on las patologías más prevalentes en España: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los procesos degenerativos.
PLANES INTEGRALES
Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer serán además objeto de Planes Integrales, a los que hay que unir el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo. Estos planes estarán integrados por programas y acciones coordinadas no sólo preventivas o de promoción de la salud, sino también de gestión de los procesos asistenciales (diagnóstico, asistencia y ehabilitación).
En este apartado, la ministra destacó la creación del Instituto de Investigación Clínica y Básica de Enfermedades Raras, la constitución de un Departamento de Enfermedades Raras para la formación de especialistas, la creación de la Red de Enfermedades Raras y el desarrollo del Centro para la Investigación de Anomalías Congénitas.
En el apartado de Farmacia, la responsable de Sanidad indicó que se promoverá el uso de genéricos a través de una campaña publicitaria, que comenzará a pincipios del próximo mes y que tendrá un presupuesto de 450.000 euros. Además se formará a médicos para promover el uso adecuado de medicamentos, en colaboración con las comunidades.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2002
EBJ