Educación

La formación continua y la IA, claves para la empleabilidad futura, según informe del Santander

MADRID
SERVIMEDIA

El informe ‘Habilidades del Futuro’ del Banco Santander refleja que la IA es el mayor factor de disrupción en el mercado laboral y su uso será esencial para la empleabilidad y un tercio de los encuestados cree que reemplazará su puesto de trabajo en el futuro.

Así se desprende del informe presentado hoy y basado en un estudio de campo con 15.000 personas en 15 países de Europa y América.

Muestra que ocho de cada diez personas sienten la necesidad de seguir ampliando sus conocimientos, mientras que el 38% considera que la formación recibida antes de acceder al mercado laboral no le ha sido útil.

La IA se perfila como el mayor factor de disrupción en el mercado laboral, y su uso será esencial para la empleabilidad. Seis de cada diez encuestados comparten esta visión y también prevén que la IA y la ciencia de datos estarán entre las áreas con mayor demanda en los próximos cinco años.

Un tercio de los encuestados cree que esta tecnología reemplazará su puesto de trabajo en el futuro, mientras que siete de cada diez están de acuerdo en que las generaciones futuras desempeñarán empleos que aún no han sido inventados.

El informe también demuestra la necesidad de adaptarse al nuevo mercado. Cuatro de cada diez optarían por especializarse en un campo distinto al que eligieron. La gran mayoría considera que ampliar sus habilidades es una necesidad, aunque las opiniones varían sobre la adecuación de la oferta actual de formación para adultos y sobre quién debe ser el responsable de ofrecerla. El 39% de los encuestados considera insuficiente la oferta de formación continua del sector público y el 25% cree que corresponde al sector público ofrecer estas oportunidades de aprendizaje. El 43% de los encuestados cree que esta responsabilidad es de las empresas, mientras que otro 29% considera que la responsabilidad del aprendizaje permanente recae en los propios individuos.

Este informe, que cuenta con la participación de expertos de diversas instituciones académicas internacionales, explora las oportunidades emergentes en educación, empleabilidad y emprendimiento y ofrece una visión prospectiva sobre cómo prepararse para los mercados laborales del futuro.

El entorno laboral se perfila como un mercado donde el desarrollo continuo de competencias será crucial. Casi la mitad de los encuestados (45%) otorga más importancia a las habilidades blandas como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo que a la formación técnica. En este contexto, las plataformas digitales de formación continúan consolidándose como una opción alternativa. Aunque la gran mayoría (89%) admite no conocer estas herramientas que facilitan la actualización y reciclaje profesional, seis de cada diez personas manifiestan su disposición a utilizarlas. El 36% prefiere el aprendizaje híbrido y el 31% elegiría las universidades públicas como proveedoras de formación continua. También existe una creencia generalizada de que el emprendimiento está creciendo como alternativa para generar empleo y riqueza.

Este informe explora las distintas realidades y percepciones sobre la educación y las habilidades requeridas en el futuro según el origen de los encuestados. Los datos muestran que Europa lidera en movilidad profesional, con un 70% de los participantes que ha cambiado de sector, empresa o función a lo largo de su carrera. Los europeos también destacan por ser los más insatisfechos con la educación recibida antes de incorporarse al mercado laboral, aunque el 64% cree que existen buenas oportunidades laborales y solo un 26% estaría dispuesto a emigrar fuera de la UE por motivos laborales.

La presidenta del Santander, Ana Botín, destacó que “el auge de la Inteligencia Artificial está cambiando no solo nuestra forma de trabajar, sino también de vivir y aprender” y trae consigo “inmensas oportunidades” como impulsar la productividad, mejorar la competitividad y crear nuevas formas de valor, y también “un serio desafío: ¿Estamos preparados y somos capaces de adaptarnos a este nuevo mundo?”. Botín destacó que Santander va a invertir 400 millones de euros entre 2023 y 2026 para apoyar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
MMR/gja