Adjudicación VTC

La FPTM denuncia la presentación de documentación falsa por parte de Cabify en el procedimiento de adjudicación de 8.500 VTC en Madrid

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha expresado su oposición a la concesión de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify por parte de la Comunidad de Madrid. Tras la fiscalización del procedimiento de solicitud de autorizaciones, la FPTM ha detectado irregularidades que considera que dejan al descubierto las "trampas" de la empresa de VTC en la presentación de la documentación requerida.

Según la FPTM, la documentación presentada es tangible, pero los vehículos asociados a esa documentación aportada no estaban a disposición de la compañía de VTC. "Esto se debe a que los documentos presentados correspondían a vehículos propiedad de empresas de alquiler y flotas de renting, destinados a tales usos. Este fraude se pudo acreditar a través del alquiler de un número considerable de estos vehículos. Incluso se comprobó que algunos de ellos ya se habían vendido antes de presentar la documentación", indicó.

Estas 8.500 autorizaciones concedidas forman parte de un paquete de 25.000 solicitadas por Cabify en 2018, las cuales se denegaron originalmente por la Comunidad de Madrid. "Ahora, tras siete años de litigios, la Dirección General de Transportes se ha visto obligada a retomar el procedimiento de concesión como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo", señaló la FPTM.

Por todo ello, la FPTM ha convocado una movilización en Madrid para el próximo 20 de mayo de 2025. Los profesionales del taxi se manifestarán en la capital para reclamar una respuesta a las Administraciones.

Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, apuntó que “las irregularidades en la concesión de autorizaciones a empresas de VTC no se han atajado por parte de ninguna Administración de manera contundente, con la consecuente asfixia del colectivo y la incertidumbre para miles de familias”.

Desde Cabify denunciaron que "el sector del taxi ofrece una imagen de desconocimiento generalizado" y aseguraron que toda la documentación presentada ante cualquier administración siempre cumple con los requisitos exigidos por la normativa de transportes o cualquier otra que resulte aplicable. "También en este caso de las 8.500 licencias solicitadas a la Comunidad de Madrid desde 2018".

"Prueba de que no existen irregularidades lo demuestra el hecho de que la Comunidad de Madrid no identificara ningún defecto en la documentación presentada respecto de esas 8.500 licencias, y denegara su concesión por otros motivos, que el TSJM ha dictaminado recientemente que eran, en cualquier caso, contrarios a Derecho", precisaron desde esta plataforma, para quien el sector del taxi está demostrando "que poco le importan los beneficios para los ciudadanos que pueden suponer la llegada de más oferta de movilidad, a la vez que es llamativo que no deje de cuestionar sentencias judiciales olvidándose de que vivimos en un Estado de Derecho".

"Cabify siempre ha abogado por la convivencia y colaboración de todo el sector. Hemos tendido la mano al taxi en numerosas ocasiones, incluido todo lo relacionado con estas licencias. Cabify no solo aporta valor a la ciudadanía, sino también al sector del taxi, de hecho los taxistas conectados a Cabify han ingresado más de 12,5 millones de euros netos en 2023", aseguraron desde esta plataforma.

Recordaron, además, que estas licencias "son una oportunidad de generación de empleo de calidad y riqueza para toda la región y miles de personas, tal y como han defendido, además, los sindicatos", por lo que aseguraron que seguirán trabajando "por su compromiso con la comunidad, la ciudadanía y a favor de las ciudades y las personas en alianza con las instituciones".

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
MMC/gja/clc