FRANCISCO AYALA ASEGURA QUE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AYUDARAN A RECUPERAR EL IDIOMA

EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El académico Francisco Ayala aseguró, en una conferencia pronunciada en los Cursos de Verano de la Complutense, qe "hoy son los medios audiovisuales los que mandan en el idioma y en ellos es donde se puede hacer algo en favor de la cultura y en defensa de la lengua".

Con esta afirmación, Ayala se suma al llamamiento del director de Radio Nacional de España (RNE), Fernando G. Delgado, coordinador del curso "Texto y contexto radiofónico", en el que se enmarcaba la conferencia, para que los intelectuales vuelvan a colaborar y escribir para la radio.

"Los intelectuales somos muy reaccionarios", añadió el académco, "y son más reaccionarios los que presumen de progres. Es necesario que dejen de serlo y vuelvan sus ojos a los medios audiovisuales como única salvación para el idioma".

Después de afirmar en varias ocasiones que él escribe en ordenador, "aunque otros se empeñen en seguir con la pluma de ganso", Ayala manifestó su convicción de que los avances tecnológicos enriquecen la tarea de los creadores y que los medios audiovisuales sirven maravillosamente a la obra del escritor".

En el curso "Texto y ontexto radiofónicos", patrocinado por el Grupo Vitalicio de Seguros, intervendrán a lo largo de la presente semana, entre otros, los autores Severo Sarduy, José Hierro, Francisco Nieva, Luis Antonio de Villena, Vicente Molina Foix, Jesús Ferrero y Lola Salvador.

También está previsto que desarrollen diferentes ponencias Luis García Berlanga, Francisco Valladares, Jorge Díaz, Beatriz Pécker, Elio Molinari, Iñaki Gabilondo, Paco Lobatón, Eduardo Sotillos, Enric Sopena y Manuel Campo.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
J