"FRANCO REQUIERE SER MAS ESTUDIADO Y MENOS CALIFICADO", SEGUN EL HISTORIADOR JOSE LUIS COMELLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador y catedrático José uis Comellas afirmó, en los Cursos de Verano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, que "todavía falta una visión fría y serena que estudie, más que califique, la figura de Franco".
En su conferencia sobre "Francisco Franco: (1939-1975). Cultura. Política. Economía", Comellas destacó de la infancia y juventud de Franco su normalidad e incluso su "mediocridad".
"Desde pequeño, tuvo algunos problemas de dicción; en el colegio le llamaban 'Paquito el bobo' y durante el timpo que estuvo en la Academia sufrió muchas novatadas. Si algún hombre parecía no prometer nada allá por 1918, ése era Franco", señaló el catedrático de Historia Contemporanea de la Universidad de Sevilla.
Entre las cualidades militares del general Franco, Comellas destacó el "atacar siempre sobre seguro, escatimar vidas y saber infundir confianza y sereniad". Su voluntad de no perder vidas le supuso no recibir la laureada, por no alcanzar el número de bajas requerido pra la concesión de dicho galardó.
Sobre el "secreto" de Franco para mantenerse tantos años al frente de la dictadura, el historiador dijo que fue precisamente el hecho de tratarse de "la persona menos indicada para ser dictador: no tenía los prontos típicos de los dictadores, y tomaba las decisiones con extremada lentitud y frialdad".
Asimismo, dijo que otra característica de la dictadura franquista fue la convivencia de distintos grupos o familias políticas. "Franco trató de llevarse bien con todos, aunque no trató nunca de unrlos en un único partido, porque no existía un cuerpo ideológico estructurado", explicó.
Finalmente, Comellas apuntó algunos rasgos de la dictadura que podrían familiarizarse con la derecha, como el orden y la tradición, y con la izquierda, en lo que tiene que ver con el intervencionismo estatal y el sindicalismo. En definitiva, "poca política y mucha administración", señaló el historiador.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
L