FRAUDE FISCAL. UGT ESTUDIA PERSONARSE COMO PARTE SI SE ABRE UN PROCEDIMIENTO POR LA SUPUESTA AMNISTIA FISCAL DE 200.000 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, informó hoy que el sindicato está estudiando personarse como parte perjudicada en el supuesto de que se decida abrir un procedimiento por la supuesta amnistía fiscal de los 200.000 millones de pesetas, con el fin de exigir que el dineo que se recupere se destine a subir el sueldo a los funcionarios.
"Le vamos a tomar la palabra al presidente del Gobierno", dijo Méndez en declaraciones a la Ser, respondiendo así a las manifestaciones de José María Aznar en las que aseguró que si ese dinero se hubiera ingresado en las arcas públicas, se les podía haber aumentado el sueldo a los funcionarios en 1997.
Méndez calificó de "muy desafortunadas" estas declaraciones de Aznar y dijo: "Hemos contemplado con una cierta estupefacción la viculación aviesa que se ha establecido entre el montante en términos económicos de esta presunta negligencia fiscal y el montante económico que se le pretende secuestrar a los empleados públicos".
Por todo ello, anunció que la Federación de Servicios Públicos de UGT está estudiando personarse como parte perjudicada si se abre un procedimiento, ya que, a su juicio, "no hay ninguna justificación más que esa supuesta negligencia para recortar las retribuciones de los empleados públicos".
El líder de GT indicó que su federación planteará esta medida en la 'cumbre' de sindicatos de la función pública que se celebrará los días 30 y 31 de este mes, con el fin de intentar que sea una propuesta unitaria del conjunto de las organizaciones sindicales.
Sobre la respuesta de los inspectores de Hacienda a todo este asunto, Méndez dijo que, "para nosotros, la honorabilidad y la profesionalidad de los inspectores está por encima de cualquier duda. La diligencia y la independencia de la Agencia Tributaria es ago que en este momento hay que defender y mantener al margen de cualquier tipo de discusión de carácter político, porque creo que se produce una humillación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1997
NLV