LA FRAVM ADVIERTE DE QUE LA NUEVA SUBIDA DEL TRANSPORTE PÚBLICO DESINCENTIVA SU USO EN FAVOR DEL VEHÍCULO PRIVADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha pedido que se anule la nueva subida, a partir de hoy, del 7,37% en las tarifas del transporte público, al tiempo que advierte de que esta medida desincentiva su uso en favor del vehículo privado.
La FRAVM ha expresado su apoyo al aumento anual del precio de los billetes de autobuses y Metro, siempre y cuando no supere el aumento previsto del IPC.
"Una verdadera política de fomento del transporte público como elemento nuclear de un sistema de movilidad sostenible debe evitar repercutir la financiación de la explotación y la inversión en el billete, reduciendo para ello los costes de explotación e incrementando los ingresos por el aumento de viajeros", añade.
Según las asociaciones de vecinos, el "tarifazo" aplicado este año desincentiva el uso del transporte público en favor del privado, en una región que supera de forma "alarmante" los índices máximos de contaminación atmosférica recomendados por la UE y que castiga las economías familiares en una coyuntura económica desfavorable.
La FRAVM considera "una burla" que el Gobierno regional matice las consecuencias de la subida alegando que aplica "criterios sociales para que los sectores con menos posibilidades no sean los más perjudicados".
La federación, que el pasado 22 de julio remitió una carta al consejero de Transportes, José Ignacio Echevarría, solicitando la retirada de la subida, denuncia que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre promueve un plan de austeridad presupuestaria y de eficiencia en el gasto y la reducción de los impuestos de su competencia a costa de castigar a los sectores de población más maltratados por la recesión económica y el aumento del desempleo.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2008
JRN