CONFERENCIA PSOE

FRUTOS ESPERA QUE EL PCE SE IMPONGA EN LAS LISTAS DE IU PARA LAS MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PCE, Francisco Frutos, animó hoy a los militantes preparar las elecciones municipales y autonómicas "para que nuestras ideas tengan la máxima representación en las instituciones, con la presencia en las candidaturas de IU de hombres y mujeres del Partido que creen en su política y la defienden".

En el mítin central de la Fiesta del PCE que se celebra este fin de semana en el Recinto Ferial de la Casa de Campo, Frutos insistió en que, "para hacer una política de izquierdas se deben romper moldes, decir las cosas claras y actuar en consecuencia", lo que implica marcar distancias del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

"Hemos apoyado los elementos positivos y democráticos que Zapatero, ha propuesto: retirada de Iraq, apoyo a la presencia militar española en el Líbano con condiciones claras, leyes que han mejorado o pueden mejorar el funcionamiento democrático de la sociedad o que aumentan derechos de ciudadanía. Y continuaremos haciéndolo", aseguró.

No obstante, "el PCE no puede apoyar la política de centro en la economía, en la fiscalidad, en lo laboral, en la inmigración, en vivienda, en privatizaciones, en mantener y ampliar carencias graves en la educación y sanidad públicas, o en la defensa de una Constitución europea neoliberal, privatizadora de los servicios públicos".

"No se puede continuar haciendo discursos de los discursos. Ocuparse más de las palabras y de los mensajes que de las personas. Defender el superávit en las cuentas del Estado mientras existe un profundo déficit social", remarcó, "es una política de raíz conservadora, de derechas, aunque en momentos de auge económico se camufle con dinero desigualmente repartido".

A FIDEL, CON CARIÑO

Frutos, que comenzaba su discurso saludando a Fidel Castro "con cariño y con el deseo de su plena recuperación" y alertando al pueblo cubano "para que viva alerta y no pierda ninguno de losderechos conquistados", hizo un repaso a la situación internacional marcada por el "imperialismo".

Tras exigir la libertad de los cinco "secuestrados cubanos en las cárceles del fascismo jurídico y político de EEUU",el desmantelamiento de los "centros de tortura", en primer lugar el de Guantánamo, y la liberación de "todos los prisioneros del sionismo", el líder del PCE se centró en la guerra de Líbano.

Acusó al Gobierno de Israel, el de Estados Unidos y el "residuo inmoral de la tercera vía" de Tony Blair de ser "autores y cómplices necesarios" de esa guerra, con la connivencia de "la Europa de las finanzas e intereses económicos, de la cobardía política".

"La guerra de 34 días ha sido una más de carácter imperialista, de los EEUU y su concepción del mundo y de su brazo ejecutor en la zona, Israel", agregó. "Las razones, no se rompan la cabeza en buscarlas: dinero, control económico, dominio geopolítico, materias primas, el agua como elemento imprescindible de control humano", explicó.

Especial hincapié hizo también en América Latina, donde "las multinacionales españolas, alentadas o toleradas por el Gobierno, están financiando la conspiración contra Evo Morales, contra Ollanta Humala, contra Hugo Chávez. Nuestro deber es denunciar estas prácticas mafiosas del capitalismo internacional, entre el cual está el nuestro".

REVOLUCIÓN COMO CAMBIO SOCIAL En estas circunstancias, Frutos recalcó que "la revolución, como sinónimo de cambio social, es más necesaria que nunca. O, para ser más exactos, una democracia real y efectiva y el socialismo", por lo que alentó para sus militantes a "descartar quimeras y trabajar en serio".

"Es el momento de poner las cosas en su punto y eso sólo puede hacerlo la izquierda", prosiguió. El primer eje de actuación debe ser el desarrollo de los países empobrecidos, empezando por el comercio justo y "no saqueo de sus riquezas" ni "planes con nombres pomposos, que son una justificación, el limosneo frente a la justicia".

En segundo lugar, agregó, hay que luchar por la defensa de la "total igualdad de derechos" para los inmigrantes, porque seguirá habiendo "efecto huída, y mientras sean necesarios como mano de obra y como ejército de reserva, habrá efecto llamada".

Con todo, Frutos emplazó a sus militantes a continuar con las movilizaciones, impulsar el manifiesto-programa, defender una Ley de la Memoria Histórica que haga justicia a los que defendieron la legalidad republicana durante la guerra y después, y preparar las elecciones municipales y autonómicas.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2006
E