Educación

FSIE insta a Gobierno y autonomías a que financien la gratuidad de la de 0 a 3 años también a los centros privados y concertados

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) aseguró este martes que "ampliar la Educación Infantil gratuita de los 0 a 3 años es una noticia positiva" pero pidió a las administraciones "que tengan en cuenta otras opciones formativas más allá de la pública".

“Destinar todos los recursos a los centros públicos significa excluir y perjudicar a los centros concertados, sostenidos también con fondos públicos, y centros privados que, ante la pandemia, la insuficiente financiación y la baja natalidad, necesitan apoyo para su viabilidad y solvencia”, denunció la federación.

La federación recordó en un comunicado que hace unos días, el Gobierno anunció la ampliación de la Educación Infantil gratuita de 0 a 3 años en numerosos centros públicos, para lo que se va a destinar "una gran cantidad de recursos para ampliar la oferta exclusivamente en la red pública".

“Centrar toda ayuda exclusivamente en los centros públicos pone en peligro nuestros puestos de trabajo. Es una medida injusta por cuanto perjudica a un porcentaje notable de los profesionales de la educación y de familias”, indicó el secretario general de FSIE, Jesús Pueyo.

En este contexto, la organización sindical exigió "el mismo trato para la educación pública que para la concertada privada", pues "un sistema educativo realmente inclusivo no pude excluir a una parte importante de la sociedad por elegir otra opción distinta a la pública". Por ello, FSIE exigió "a todas las administraciones que financien la gratuidad de todas las plazas escolares de 0-3 años de centros concertados y privados sin ánimo de lucro".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
AHP/gja