EL FUERTE VIENTO DE LEVANTE REAVIVO EL INCENDIO QUE ASOLA LA SIERRA DE LAS NIEVES (MALAGA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un fuerte e imprevisto viento de levante logró reavivar esta tarde el incendio que, desde hace cuatro días, asola y destruye la sierra de Las Nieves de Málaga y otros contornos contornos de la serranía de Ronda.
El viento impulsó foco de la Fuenfría, que esta mañana parecía bajo control de tal manera que el frente de fuego, de más de un kilómetro, se desplazaba hacia el norte de la sierra y afectaba ya al pinsapar de Parauta y al de las Navas de San Luís, una de las reservas de pinaspares más importantes del mundo.
Asimismo, un nuevo foco comenzó a media tarde en el Cerro Montemayor, en el término municipal de Benehavis, producto de rescoldos transportados por el viento.
Según indicaron a Servimedia fuentes de los equipos de extinción, es precisamente ese viento de levante el cusante del resurgimiento del fuego, que además dificulta extraordinariamente las labores, al impedir que vuelen los hidroaviones, fundamentales para conseguir resultados eficaces.
También el foco de Sierra Real, único frente que permanecía activo esta mañana y que por la tarde parecía bajo control, amenazaba a media tarde con reiniciar la actividad y las llamas, azuzadas por el viento, estaban provocando pequeños nuevos focos.
Según los datos suministrados a Servimedia por portavoces de la Junta e Andalucía, las llamas habían arrasado ya desde que el siniestro comenzó, el pasado miercoles, cerca de ocho mil hectáreas, si bien las cifras que manejaban los voluntarios y la Policía Municipal de los distintos pueblos directamente afectados las situaban en cerca de las nueve mil.
Los primeros estudios realizados para esclarecer las causas del siniestro apuntan a un hecho fortuito. Sin embargo, un portavoz del Centro de Coordinación contra Incendios, ha declarado que todos los indicios apuntan a qu el fuego pudo ser provocado por algún pirómano.
Los portavoces de la Junta desconocía si el Gobierno Civil de Málaga va a iniciar algún tipo de investigación para esclarecer el origen del fuego.
El hospital Comarcal de Ronda, que instaló un centro de emergencia en las cercanías del siniestro, había atendido hasta esta tarde a una treintena de personas que participaban en las tareas de extinción, de quemaduras de carácter leve, de primer grado y picaduras de insectos.
Fuentes de ese centro snitario señalaron a esta agencia que tres de los cuatro heridos el pasado miércoles, al desplomarse contra el suelo un helicóptero de la Guardia Civil, fueron dados de alta hoy.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1991