Macroeconomía

Funcas mantiene la previsión de crecimiento del 2,3% para 2025 y del 1,6% para 2026

MADRID
SERVIMEDIA

Funcas reafirmó este miércoles sus anteriores previsiones de crecimiento para la economía española que hizo en abril, de un 2,3% para este año y del 1,6% para 2026.

El centro de análisis de las cajas de ahorros observa pocos cambios en la política económica en estos últimos tres meses que hagan variar sus pronósticos.

Ve el escenario internacional dominado por las amenazas arancelarias de Estados Unidos y una mayor expansión fiscal en la UE, fruto de los compromisos de gasto en defensa, que se contrarresta con el efecto contractivo de la apreciación del euro, con previsión de un recorte de la facilidad de depósitos del BCE hasta el 1,75%, nivel que en ausencia de nuevos shocks se mantendría durante todo el horizonte de previsión.

Según Funcas, el crecimiento del PIB, que en el segundo trimestre acusará una leve desaceleración respecto al primero (0,5% frentea 0,6%), se apoyará en la demanda interna, si bien con algunos cambios respecto a las anteriores previsiones. El consumo tendrá un comportamiento menos favorable, pero se compensa con un ajuste al alza de la inversión, particularmente en construcción.

En cuanto al mercado de la vivienda, Funcas aventura que el déficit de viviendas seguirá agravándose hasta 2027. El escenario parte de las siguientes hipótesis: un crecimiento medio anual del 3% de la inversión en vivienda, es decir un punto por encima de la media de los últimos cinco años; una elasticidad estable entre inversión y número de viviendas iniciadas; y la creación de 160.000 nuevos hogares cada año. En función de estos supuestos, el déficit habitacional empezaría a reducirse a partir de 2027, y no desaparecería hasta 2037.

El 'think tank' de las cajas señala que el mercado laboral seguirá expandiéndose, si bien a menor ritmo. Espera la creación de 340.000 empleos netos anuales durante el bienio 2025-2026, frente a un promedio de 550.000 en los dos últimos años (en términos de EPA). La tasa de paro bajará hasta el 9,6% a finales de 2026.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
JRN/gja