Previsiones macroeconómicas

Funcas recorta al 4,2% su previsión de crecimiento del PIB para 2022 y sube la de inflación al 6,8% de media anual

-La capacidad de compra de los españoles se reducirá en 16.700 millones debido al alza de los precios

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la economía española crecerá un 4,2% del PIB en 2022, lo que supone un recorte de 1,4 puntos respecto a su anterior previsión trimestral, mientras que estima que la inflación media a final de año será del 6,8%, 2,2 puntos porcentuales más en comparación con su estimación anterior.

En una rueda de prensa, Funcas indicó que la nueva situación está marcada por la guerra en Ucrania, que ha afectado a la economía española en la actividad, lo que ha llevado a rebajar la previsión de crecimiento del PIB, y en el precio de los productos, que ha conducido a elevar la expectativa de inflación. Las previsiones se han realizado considerando que la guerra no se extenderá más allá del segundo trimestre, por lo que reconocen que existe una “incertidumbre muy elevada”.

“Tenemos por delante un crecimiento muy débil”, aseguró el director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres, quien apuntó que se espera un crecimiento acumulado del 1,1% en los próximos tres trimestres. “No estamos contemplando estanflación”, dijo en referencia a posibles trimestres con retroceso económico, debido al “efecto arrastre” del año pasado en el que influyen el ahorro acumulado durante la pandemia, el repunte del turismo y los fondos europeos. De cara a 2023, Funcas también rebaja su previsión de PIB, en dos décimas, y la sitúa en el 3,3%.

En cuanto a la inflación, Torres resaltó la “tendencia alcista del gas y la electricidad”, que han afectado “de lleno” en la cesta de la compra. El impacto del alza de los precios afectará al consumo privado, cuya previsión de crecimiento pasa del 3,8% al 4,9%, reduciéndose la capacidad de compra de los españoles en 16.700 millones de euros. La expectativa de inversión, por su parte, cae del 9,4% al 6,8% para el presente ejercicio.

No obstante, Funcas no prevé que la inflación alcance los dos dígitos en ningún mes y prevé que alcance su “pico” entre “este mes y el que viene” esperando una bajada del precio de los carburantes. Así, consideran que el escenario “va a ser positivo, pero a un ritmo inferior” situándose la situación económica a final de año 2,5 puntos del PIB por debajo de la situación prepandémica.

Asimismo, la previsión de Funcas estima que la senda de deuda pública se rebaje del 118,5% en 2021 hasta el 112% en 2023 debido al “efecto rebote” de la economía. No obstante, Torres afirmó que, “sin medidas de ajuste”, la reducción de la deuda será “muy pequeña” más allá de esa fecha.

En ese sentido, Funcas también advierte de los “desequilibrios presupuestarios en un contexto de repliegue del Banco Central Europeo (BCE)”. Según el think tank, el déficit será del 5% (5,7% en su última previsión) aunque señalan que el plan de choque anunciado por el Gobierno "hay que financiarlo". Además, subrayó que, de cumplirse su previsión de inflación, únicamente el presupuesto en pensiones aumentará en 10.000 millones. Por el contrario, la previsión del desempleo es más positiva que la última, al pasar de una tasa de paro del 14% al 13,8% para finales de 2022.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2022
JMS/gja